Explorando la Renta Variable y Fija: Mercados, Activos y Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Renta Variable: Mercados de Valores y Operaciones
Los mercados de valores son entornos donde la oferta y la demanda interactúan para fijar el precio público de acciones o bonos, conocido como cotización. La bolsa de valores es un organismo clave en este mercado, facilitando transacciones de valores a través de subastas públicas continuas.
La renta variable implica una inversión donde la recuperación del capital y la rentabilidad no están garantizadas. Los intermediarios financieros son instituciones que ofrecen servicios de gestión de operaciones, préstamos, créditos y carteras de inversión.
Tipos de Mercados
- Mercado de Contratación General: Abierto de 9:00 a 17:30, con subasta de apertura de 8:30 a 9:00 y cierre de 17:30 a 17:35.
- Mercado Fixing: Para valores con baja liquidez. Subasta de apertura de 8:30 a 12:00 y cierre de 12:00 a 16:00.
- Mercado Latibex: Para empresas latinoamericanas. Subasta de apertura de 8:30 a 11:30 y cierre de 17:30 a 17:35. El mercado abierto opera de 11:30 a 17:30.
- Mercado Fondos Cotizados (ETF): Dedicado a ETFs, fondos que replican índices bursátiles y cotizan como acciones.
- Mercado BME Growth: Orientado a empresas de pequeña capitalización en expansión, con regulación y costes adaptados.
Renta Fija: Activos de Deuda Pública
Los activos financieros de deuda pública son emitidos por el Estado y administraciones públicas, representados mediante anotaciones en cuenta y gestionados por la central de anotaciones. Los participantes incluyen el Tesoro, el Banco de España y entidades gestoras.
En España, los activos financieros de deuda pública incluyen: letras del tesoro, bonos del estado, obligaciones del estado y bonos segregables.
Tipos de Activos de Renta Fija
- Letras del Tesoro: Activos de deuda emitidos al descuento, con valor nominal de 1000 y vencimiento a 3, 6, 9, 12 o 18 meses (corto plazo). Ofrecen plena liquidez.
- Bonos y Obligaciones del Estado: Activos con valor nominal de 1000 euros que reparten intereses fijos anuales (cupones). Los bonos suelen emitirse a 2, 3 o 5 años, y las obligaciones a 10, 15 o 30 años. No se emiten al descuento.
- Bonos Segregables (Strips): Permiten separar los cupones de los títulos de deuda para negociarlos por separado. Son creados por la banca con autorización del Reino de España y ofrecen un rendimiento explícito.
Riesgos de los Activos de Renta Fija
- Riesgo del Emisor: La rentabilidad ofrecida debe ser acorde al nivel de riesgo del emisor. La deuda emitida por el Estado es la más segura, seguida por la de países emergentes, siendo la deuda empresarial la de mayor riesgo.
- Riesgo de Variación de Tipos de Interés: Importante en periodos de incertidumbre económica o cambios en la política monetaria.
- Riesgo de Liquidez: Relacionado con el volumen de la emisión y el mercado secundario. A menor liquidez, mayor riesgo.