Explorando el Renacimiento Urbano y el Arte Medieval: Transformación Social, Política y Artística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Renacimiento Urbano y Arte Medieval: Un Vistazo a la Transformación Social y Artística
El Renacimiento Urbano: El Auge de las Ciudades Medievales
En la era rural, el aumento agrícola impulsó un incremento de la población y el renacimiento de las ciudades medievales. Estas surgían junto a una fortaleza que las protegía, formando barrios llamados burgos. Se construían murallas para una mayor protección. En el centro se encontraba la plaza, donde se ubicaba el mercado y los conventos urbanos. Los barrios se diferenciaban por sus habitantes: judíos en las juderías y musulmanes en las morerías. Los habitantes se llamaban burgueses, dando origen a la burguesía.
Economía Medieval: Artesanía, Comercio y Banca
Las ciudades se convirtieron en centros económicos. La artesanía floreció, con artesanos de la misma profesión uniéndose en gremios. Los artesanos comenzaban como aprendices, luego oficiales, y algunos alcanzaban el rango de maestros. El comercio se desarrollaba en ferias, donde se vendían y compraban productos de lujo y exóticos. La banca resurgió con el uso de la moneda, y los cambistas se encargaban de tasar, cambiar y prestar dinero.
Política: Fortalecimiento de la Monarquía
El poder de los monarcas se fortaleció frente a los nobles gracias al incremento de la recaudación de impuestos, que permitía pagar ejércitos y funcionarios, así como financiar guerras y matrimonios. Los burgueses comenzaron a apoyar a los reyes en lugar de a los señores feudales. Los reyes introdujeron nuevas instituciones políticas, las asambleas consultivas, en las que había tres estamentos con carácter consultivo. Estas asambleas tomaron diferentes nombres según la región: Cortes en la península ibérica, Parlamento en Inglaterra, Dieta en Alemania y Estados Generales en Francia.
Luchas de Poder: La Querella de las Investiduras
El emperador del Sacro Imperio y el Papa buscaron tener el poder político de la cristiandad, un conflicto conocido como la Querella de las Investiduras.
Conflictos Bélicos: La Guerra de los Cien Años
La Guerra de los Cien Años fue un conflicto entre Inglaterra y Francia, con la participación de otros reinos. Comenzó con un problema de sucesión al trono de Francia y culminó con la recuperación de casi todo el territorio perdido por parte de Francia.
Crisis Religiosa: El Cisma de Occidente
En la Baja Edad Media, la Iglesia sufrió una profunda crisis, conocida como el Cisma de Occidente. Tras la muerte de un Papa, llegaron a nombrarse tres Papas a la vez: uno en Roma, otro en Aviñón y otro en Pisa. Finalmente, un concilio nombró a un solo Papa.
Arte Gótico: La Expresión de la Burguesía y la Iglesia
Arquitectura: La catedral se construía como símbolo de prosperidad de la burguesía y de la Iglesia.
Características del Arte Gótico:
- Predominio de la verticalidad
- Arco apuntado
- Planta de cruz latina de 3 o 5 naves
- Contrafuertes y arbotantes
Escultura y pintura: Religiosa (con función didáctica), destacando las vírgenes góticas y las vidrieras. Se caracterizan por un mayor realismo, comunicación entre personajes, posturas naturales y mayor volumen con sombras y luces.
Arte Románico: Un Estilo Religioso y Didáctico
Arquitectura: Iglesias de peregrinación.
Características del Arte Románico:
- Predominio horizontal
- Arco de medio punto
- Planta de cruz latina con giro y ábsides en la cabecera
- Contrafuertes
Escultura y pintura: Religiosa (con función didáctica), destacando el Pantocrátor (Cristo sentado en el trono rodeado de los cuatro evangelistas sobre ábsides). Se caracteriza por poco realismo, falta de comunicación entre personajes, posturas rígidas y poco volumen, con representaciones planas.