Explorando el Renacimiento y la Reforma: Un Viaje Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Cambio Cultural: Renacimiento y Reforma
El Renacimiento
Definición
- Movimiento artístico basado en el resurgir del arte clásico.
- Apareció en Italia en el siglo XIV.
- Se divide en dos periodos:
- Siglo XV (Quattrocento)
- Siglo XVI (Cinquecento)
- Desde Italia se extendió al resto de Europa a lo largo del siglo XVI.
Características
- Los artistas buscaban la inspiración en la antigüedad clásica.
- Los arquitectos usan elementos utilizados en la arquitectura griega y romana.
- Los escultores utilizan los patrones de belleza de los artistas clásicos.
- Se logró el dominio de la perspectiva (profundidad en los cuadros).
- El ser humano se convirtió en el centro de las representaciones.
- Observación y la representación de la naturaleza.
- Los temas cambiaron:
- Junto a las iglesias, se construyeron palacios, ayuntamientos, universidades, hospitales y plazas públicas.
- Los pintores y escultores no solo realizaron obras religiosas, sino que también pintaron retratos y composiciones mitológicas.
- La clientela artística se amplió de la eclesiástica a la burguesía, la nobleza y las cortes principescas.
- Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, que eran personas o instituciones que financiaban las obras y protegían a sus autores. Los más importantes fueron la familia Médicis en Florencia en el siglo XV y los papas en Roma en el siglo XVI.
El Renacimiento en Italia
Se diferencian dos periodos:
a) El arte del Quattrocento:
- Florencia se convirtió durante el Quattrocento en la cuna del arte, gracias a la prosperidad económica y la existencia de importantes mecenas.
- Nobles y burgueses competían por contratar a los mejores artistas.
- La ciudad se llenó de hermosos palacios, pinturas y esculturas del nuevo estilo.
b) El arte del Cinquecento:
- En el siglo XVI el centro de gravedad artística se trasladó a Roma.
- El mecenazgo de los papas:
- Alejandro VI, Julio II, León X y Clemente VII, se convirtieron en importantes mecenas.
- Embellecieron Roma con nuevas construcciones y la dotaron de la grandiosidad que exigía su condición de la capital de la cristiandad.
Arquitectura
- Basada en la simetría, la proporción y la armonía entre los elementos arquitectónicos.
- Emplean formas simples tomadas de modelos clásicos, sobre todo de Roma.
- Elementos más característicos: arco de medio punto, bóveda de cañón y cúpulas.
- Empleo de los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio.
- Plantas longitudinales y centradas.
- Manifestaciones: iglesias y palacios.
Escultura
- Modelos clásicos: Grecia y Roma.
- Se independiza de la arquitectura.
- Plasma la belleza del cuerpo humano.
- El hombre es el tema central.
- Manifestaciones: bulto redondo y relieve.
- Materiales: madera, mármol y bronce.
Pintura
- Emplean la perspectiva geométrica o punto de fuga.
- Plasma el volumen y las expresiones.
- Composiciones equilibradas y geométricas.
- Temas religiosos y mitológicos centrados en el hombre.
- Pintura al óleo.