Explorando el Renacimiento Literario y Conceptos Clave de Lengua Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Renacimiento: Cultura y Literatura Española

El Renacimiento: Definición y Alcance

El Renacimiento es una corriente cultural que hizo renacer la cultura grecolatina a partir de los principios del humanismo y produjo un cambio de ideas y estética en todos los aspectos de la vida.

Contexto Histórico del Siglo XVI en España

En el siglo XVI, con Carlos I, se inició en España un gran imperio que tuvo hegemonía política y militar sobre Europa y América. La expulsión de musulmanes y judíos en 1492 supuso un daño económico y social. En Europa se produjo una crisis religiosa que dividió a los cristianos entre católicos y protestantes.

El Humanismo: Base Ideológica del Renacimiento

El Humanismo es la corriente ideológica en la que se basa el Renacimiento, y consiste en la recuperación e imitación de los clásicos grecolatinos.

Características de la Literatura Renacentista

  • El Amor

    Se trata de un amor idealizado e inalcanzable; el poeta analiza sus propios sentimientos de tristeza o dolor ante un amor no correspondido.

  • La Naturaleza

    Se contempla como un espacio idealizado, bello y armonioso, y los elementos naturales participan de los sentimientos del poeta.

  • La Mitología

    La historia de los dioses y héroes grecolatinos se utiliza con frecuencia como motivos literarios.

  • Carpe Diem

    Tomado del poeta latino Horacio, es una invitación a gozar de la juventud, la belleza y la vida.

La Lírica Renacentista Española

El Renacimiento supuso en la literatura española una profunda renovación de la poesía lírica culta, cuyo artífice principal fue Garcilaso de la Vega. En la segunda mitad del siglo XVI apareció la lírica renacentista de inspiración religiosa, con autores como Fray Luis de León, formado en el humanismo, y el poeta místico San Juan de la Cruz.

Principales Exponentes de la Lírica Renacentista

  • Garcilaso de la Vega

    Fue el introductor de la nueva lírica culta renacentista de influencia italiana en España, tanto en los temas como en el estilo y la métrica.

  • Fray Luis de León

    Su estilo sigue los modelos más clásicos, con un lenguaje también natural y elegante. La mayoría de sus poemas son odas y están compuestos en liras.

  • San Juan de la Cruz

    Llegó a experimentar vivencias espirituales de gran alcance y se valió de la poesía para expresarlas mediante un lenguaje simbólico de gran fuerza expresiva. Transmitió su vivencia religiosa mística mediante el recurso simbólico de plantear esa unión con Dios como si fuera de amor humano.

Conceptos Fundamentales de Lengua Española

Relaciones Semánticas entre Palabras

  • Sinónimos

    Las palabras sinónimas tienen un significado muy parecido o equivalente.

  • Antónimos

    Las palabras antónimas expresan un significado opuesto o contrario.

  • Homónimos

    • Homófonas

      Se escriben de forma parecida pero se pronuncian igual.

    • Homógrafas

      Se escriben y se pronuncian igual.

Figuras Retóricas Esenciales

  • Metáfora

    Se establece algún tipo de semejanza entre sus dos significados.

  • Metonimia

    Sustituye una palabra por otra porque el significado de ambas tiene una relación de cercanía.

Campos Semánticos

Un campo semántico es el conjunto de palabras que comparten un mismo rasgo de significado.

Entradas relacionadas: