Explorando el Renacimiento: Ideas, Arte y Transformación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador
El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Su esencia es un renacer a lo clásico. Tiene su inicio a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y desde allí se difunde a Europa.
Características del Renacimiento
Es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre la imitación de los modelos clásicos y la aplicación de los principios del humanismo.
Transformación Social
- Nacen estados modernos, asciende la burguesía.
- Hay cambios en el sistema de producción artesanal y aparece el precapitalismo.
- Se descubren nuevos mundos que amplían el conocimiento.
- Surgen grandes inventos (papel, brújula...) y hay progresos técnicos.
El modelo renacentista es el cortesano.
Nuevas Ideas Filosóficas
- Escepticismo: fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo medieval.
- Epicureísmo: invita al goce moderado de la vida. Tópico: carpe diem.
- Estoicismo: invita al hombre a mantener la paz interior y no dejarse llevar por las pasiones. Tópico: beatus ille.
- Erasmismo: defiende una religiosidad íntima centrada en la pureza de las costumbres.
La Admiración por los Clásicos
Las ciudades-estado quieren restaurar los ideales clásicos y se fijan en las culturas griega y latina. Así nace la preocupación por las lenguas nacionales, consideradas como el medio más natural de expresión.
Principios del Humanismo
El humanista se basa en:
- Profundo conocimiento de la antigüedad grecolatina.
- Anhelo de restauración de los ideales clásicos.
- Defensa del estudio, lectura.
- Valoración entusiasta del mundo y la dignidad del ser humano.
Al interés por la antigüedad clásica unida a la preocupación por el desarrollo se llama Renacimiento.
Precursores del Renacimiento
- Dante: autor de la Divina Comedia. Considerado el primer escritor europeo moderno.
- Petrarca: primer humanista que canta en sonetos y canciones a su amada idealizada.
- Boccaccio: autor del Decamerón. Es el continuador de Dante.
Poesía del Renacimiento: La Poesía Italianizante
Con la llegada del Renacimiento, los cancioneros cortesanos dan un empuje poético que llega de Italia, y cuyo asentamiento definitivo en España contribuyeron Boscán y Garcilaso: la poesía italianizante.
Nuevas Formas Métricas
La poesía del cancionero utilizó el verso octosílabo y el verso de arte mayor castellano. En cambio, el renacimiento utilizó el verso endecasílabo.
Estrofas y Poemas Estróficos
- Canción: número variable de estancias, pero el esquema métrico de la primera estrofa debía repetirse en las demás.
- Soneto: 14 versos endecasílabos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos. Rima consonante.