Explorando las Religiones del Mundo: Hinduismo, Judaísmo y Budismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Hinduismo

El Hinduismo es una religión antigua (3000 a.C.) originaria del Valle del Indo, desarrollada por los Dravidas. No tiene un fundador único, ni una iglesia centralizada, ni una figura moral principal. Los practicantes buscan la salvación a través del conocimiento o el control del cuerpo y la mente. Creen en los Vedas, en lo divino, en el universo y en la reencarnación basada en el karma.

Textos Sagrados

  • Shruti (Revelado): Vedas, que contienen himnos de adoración y oraciones. Se clasifican en:
    • Himnos a los dioses: Rig Veda, Yajurveda, Samaveda, Atarvaveda.
    • Textos rituales: Brahmanas, que explican los rituales.
    • Especulaciones metafísicas o místicas: Upanishads, que buscan interiorizar la religión.
  • Smriti (Recordado):
    • Historias antiguas: leyendas, mitos e historias de peregrinación.
    • Grandes epopeyas: Mahabharata y Ramayana.
    • Códigos legales o éticos: Código de Manu, que enseña ritos y leyes para mantener el orden social.

Corrientes

Las principales corrientes son: Sivaísmo (seguidores de Siva), Visnuísmo (seguidores de Visnu) y Shaktistas (seguidores de Shakti, la energía femenina).

Convicciones Fundamentales

Todos los hinduistas creen en la reencarnación, la ley del karma y la ley del samsara.

  • Samsara: El ciclo de la existencia. El alma transmigra de cuerpo en cuerpo hasta su disolución en Brahman.
  • Karma: Las acciones producen efectos. Todo acto genera consecuencias.

Yoga

El Yoga es una disciplina para liberarse del peso del karma:

  • Hatha-yoga: Esfuerzo a través de posturas físicas.
  • Raja-yoga: Meditación para destruir la ignorancia y alcanzar la salvación.
  • Karma-yoga: Acción desinteresada, no para satisfacer los deseos, sino para adorar a la divinidad.
  • Bhakti-yoga: Devoción y amor que abren a la realidad absoluta.

Conducta

Cada individuo tiene deberes según su posición social. Tradicionalmente, la sociedad se divide en cuatro castas: sacerdotes (funciones rituales), nobles (guerreros y gobernantes), pueblo común (comerciantes) y siervos. Las prácticas incluyen oraciones y pujas (ofrendas) domésticas y públicas.

Judaísmo

El Judaísmo se basa en el Antiguo Testamento. Israel da culto a Yahvé.

Textos Sagrados

  • Torah: Los cinco primeros libros de la Biblia.
  • Talmud: Interpretación rabínica de la ley, que establece normas para los judíos.

Corrientes

En el siglo XIX surgieron corrientes opuestas:

  • Reformismo: Busca suavizar los ritos judíos.
  • Ortodoxia: Reacción al reformismo, enfatiza el respeto a la Torah.
  • Hasidismo: Enfatiza la piedad personal.

Convicciones

Las convicciones centrales son: Dios (creador continuo), el pueblo judío (debe cumplir la ley de Dios) y la alianza (entre Dios y el pueblo, que deben obedecer su voluntad).

Conducta

  • Deberes para con Dios:
    • Circuncisión de los niños a los 8 días.
    • Sábado de descanso.
    • Prescripciones alimenticias (Kashrut): no consumir carne de cerdo ni mariscos.
    • Ayunos para mayores de 13 años.
  • Deberes para con el prójimo: relaciones interpersonales y corrección de las desigualdades.

Oraciones y Práctica

Se realizan tres oraciones diarias, que recuerdan los tres sacrificios en Jerusalén. Los sábados se asiste a la sinagoga con kippah (gorro) y tallith (chal).

Fiestas

  • Pascua (Pésaj): Conmemora la salida de Egipto y el fin de la esclavitud.
  • Tabernáculos (Sucot): Recuerda los 40 años de Israel en el desierto.
  • Año Nuevo (Rosh Hashaná): Aniversario de la creación.
  • Gran Perdón (Yom Kipur): Día de ayuno y petición de perdón a Dios.

Budismo

El Budismo fue fundado por Siddhartha Gautama, el Iluminado.

Textos Sagrados

El Tripitaka (Tres Cestos) contiene:

  • Vinaya: Reglas de la vida monástica.
  • Abhidharma: Doctrina filosófica.
  • Sutra: Sermones de Buda.

Corrientes

  • Pequeño Vehículo o Hinayana: Enfatiza la vida monástica y la salvación individual.
  • Gran Vehículo o Mahayana: Enfatiza el camino del Bodhisattva, que busca la salvación junto a otros.
  • Vehículo Tántrico o Diamantino: Utiliza textos y oraciones.

Convicciones

Buda enseñó el camino a la salvación a través de las Cuatro Nobles Verdades:

  • Primera Verdad: Todo es sufrimiento (dolor físico y mental).
  • Segunda Verdad: El deseo causa el sufrimiento.
  • Tercera Verdad: Es posible eliminar el sufrimiento.
  • Cuarta Verdad: El camino para eliminar el sufrimiento es el Óctuple Noble Sendero.

Preceptos de Conducta

Se distinguen los preceptos para monjes y laicos:

  • Monjes (Bhikkhus): Pobreza, castidad, vegetarianismo.
  • Laicos: Abstenerse de quitar la vida, tomar lo que no se ha dado, conducta sexual impura, falso testimonio y productos embriagadores.

Oraciones

  • Monjes: Renuncian al mundo y demuestran su compromiso.
  • Laicos: Van al templo a venerar y ofrecer ofrendas a Buda.

Entradas relacionadas: