Explorando el Relieve Terrestre: Formas, Clasificación y Tipos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Paisaje y el Relieve Terrestre: Conceptos Fundamentales

En el paisaje observamos las formas de la superficie terrestre, los elementos bióticos (seres vivos), los elementos antrópicos (actividad humana) y los elementos atmosféricos.

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza comúnmente en mapas topográficos.

Clasificación de las Formas del Relieve

En el relieve se pueden identificar diversas formas. Para clasificarlas, existen dos criterios principales: el morfológico o descriptivo, y el genético o interpretativo.

Criterio Morfológico (Descriptivo)

Este criterio clasifica las formas del relieve por su aspecto visible:

  • Montaña: Relieve aislado que presenta un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con escaso desnivel.
  • Desfiladero: Valle de fondo estrecho que presenta paredes abruptas a sus lados.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terrazas: Relieve escalonado.

Criterio Genético (Interpretativo)

Este criterio se basa en el proceso de formación del relieve:

  • Montaña: Relieve formado por el plegamiento de los materiales o por la actividad volcánica. La alineación de montañas se denomina cordillera.
  • Cerro testigo: Relieve aislado cuya cima se encuentra a la altura a la que en el pasado estuvo la zona que le rodea, sirviendo como evidencia de erosión.
  • Terrazas: Zona fragmentada y escalonada, formada por sucesivos encajamientos de un río debido a cambios en su nivel base o levantamientos tectónicos.
  • Modelado antrópico: Formas del relieve producidas directamente por la actividad humana (ej. minas a cielo abierto, terraplenes).

Los Principales Relieves Terrestres: Corteza Oceánica y Continental

La Corteza Oceánica

Compuesta principalmente por basalto, la corteza oceánica forma las cuencas oceánicas y se encuentra cubierta por agua casi en su totalidad.

Formas de Relieve Oceánico:

  • Llanuras abisales: Extensas áreas planas en el fondo oceánico, con una profundidad media de unos 4500 metros.
  • Dorsales oceánicas: Alineaciones de volcanes submarinos con una intensa actividad volcánica fisural, donde se crea nueva corteza.
  • Relieves volcánicos aislados: Volcanes submarinos o islas volcánicas, resultado de una actividad volcánica puntual (puntos calientes).
  • Fosas oceánicas: Surcos alargados y profundos en el fondo marino, donde se alcanzan enormes profundidades y se produce una intensa actividad sísmica debido a la subducción de placas.
  • Arcos de islas: Cordilleras volcánicas que emergen del mar, formando archipiélagos, generalmente asociados a zonas de subducción.

La Corteza Continental

Constituida básicamente por granito y rocas metamórficas, la corteza continental es más gruesa y menos densa que la oceánica, por lo que la mayoría sobresale de los océanos formando los continentes.

Formas de Relieve Continental:

  • Penillanuras: Extensas llanuras resultantes de la erosión prolongada producida por los agentes geológicos. Presentan una altitud media entre 300 y 600 metros y una suave inclinación hacia el mar.
  • Cordilleras: Grandes alineaciones de montañas formadas por el plegamiento de materiales (orogénesis) o por intensa actividad volcánica.
  • Rifts: Depresiones alargadas formadas por la rotura, distensión y hundimiento de la corteza continental a lo largo de grandes fracturas. Si el hundimiento es profundo, pueden ser ocupados por el mar.
  • Plataformas continentales: (El texto original está incompleto aquí, pero se refiere a las extensiones sumergidas de los continentes).

Entradas relacionadas: