Explorando el Relieve del País Vasco: Montes Vascos y Depresión del Ebro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Relieve del País Vasco: Montes Vascos y Depresión del Ebro

El relieve del País Vasco se compone de dos unidades principales: los Montes Vascos y la Depresión del Ebro.

1. Montes Vascos

De altitud moderada, los Montes Vascos presentan formaciones sedimentarias de edad secundaria y terciaria que fueron levantadas y plegadas como consecuencia de la orogénesis alpina.

Unidades dentro de los Montes Vascos:

Al norte de la divisoria de aguas:
  • Cadenas costeras: Se extienden entre el cabo de Higuer y Zumaia, incluyendo Jaizkibel, Ulia, Urgull, Igeldo y Mendizorrotz. Están formadas por materiales terciarios y presentan una escasa altitud.
  • Cadena prelitoral: Sierras algo más alejadas de la costa, con montes más elevados, pendientes acusadas, fuertes desniveles y estrechos valles. Destacan Uzturre, el Macizo del Ernio, Pagoeta, Erlo y Arno en Guipúzcoa, y Bedartzandi e Iluntzar en Vizcaya. Predominio litológico calizo y suele aparecer la karstificación.
  • Macizo de Cinco Villas: Ubicado entre Guipúzcoa y Navarra, está compuesto por materiales paleozoicos. Su cercanía al mar y los fuertes desniveles le proporcionan un aspecto montañoso e intrincado.
  • Montes y valles de los cursos medios: Situados entre la cadena prelitoral y las cabeceras de los principales ríos, se corresponden con el tramo medio de las principales arterias fluviales. Sus cumbres, como Murumendi, Izazpi, Irimo, Urko, Oiz, Sollube, Ganekogorta y los Montes de Triano, apenas sobrepasan los 1000 metros de altitud.
Cadena divisoria:

Divide el País Vasco en dos áreas muy diferenciadas. Incluye Aralar, Aratz, Aizkorri, Urkilla, Elgea, Anboto y Gorbea, entre Vizcaya y Álava. La litología calcárea proporciona una morfología kárstica.

Al sur de la divisoria de aguas:
  • La Llanada: Valle drenado por el río Zadorra y delimitado por una orla montañosa, con una altitud de 500-600 metros.
  • Sierras centrales de Álava: Se extienden entre la Llanada y la Cuenca de Treviño, dividiendo la provincia en dos. Incluyen las Sierras de Entzia, Iturrieta, Montes de Vitoria y Sierra de Tuyo.
  • Valles y sierras occidentales: El conjunto serrano es calcáreo. Destacan las Sierras de Arkamo, Arrato, Badaia y Arcena, con valles excavados sobre materiales arcillosos.
  • Cuenca de Treviño: Valle amplio y rodeado de montañas, una cuenca sedimentaria terciaria.
  • Sierras Sudorientales: Coinciden con la comarca denominada Montaña Alavesa. En la Sierra de Codes se abre la depresión de Santa Cruz de Campezo.
  • Sierra de Toloño: Separa las comarcas centrales de Álava de la Rioja Alavesa. Se trata de una alineación calcárea con continuidad topográfica.

2. Depresión del Ebro

Ubicada entre la Sierra de Toloño-Cantabria-Joar y el río Ebro, se extiende la comarca de la Rioja Alavesa. Está formada por materiales terciarios y cuaternarios, con un relieve suavemente inclinado hacia el sur, hacia el Ebro.

Entradas relacionadas: