Explorando el Relieve Español: Roquedos, Áreas Geológicas y Dominios Volcánicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Roquedo y los Tipos de Relieve
Área Silícea
El área silícea está formada por antiguas rocas de la era precámbrica y primaria. Se localiza en el oeste peninsular y en la parte occidental de la cordillera cantábrica, sistema central, montes de Toledo y sierra Morena. También se pueden encontrar zonas con restos de macizos antiguos. La roca predominante es el granito, una roca cristalina que se altera formando relieves característicos.
En algunas ocasiones, el granito se altera químicamente en profundidad por el agua. En otros casos, se altera a partir de las diaclasas o fracturas. Las formas resultantes varían según la altitud:
- En las áreas de alta montaña: El agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe, dando como resultado formaciones de crestas y canchales.
- En las zonas menos elevadas: Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descompone lentamente y origina un paisaje llamado domos. Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas que, al amontonarse, forman berrocales. A veces, las bolas se acumulan al pie de la montaña, constituyendo un caos granítico.
Área Caliza
El área caliza está formada por rocas de la era secundaria. Su localización forma una "Z" con los prepirineos, los montes vascos, el sector oriental de la cordillera cantábrica, sistema Ibérico, cordillera costero catalana y cordillera subbética. La roca principal es la caliza, una roca dura que forma grietas o diaclasas y se disuelve con el agua, dando lugar a un relieve kárstico con las siguientes características:
- Lapiaces o lenares: Hoyos separados por tabiques que pueden almacenar agua.
- Gargantas: Valles estrechos y profundos.
- Poljes: Depresiones alargadas de fondo horizontal, con corrientes de agua.
- Dolinas o torcas: Grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
- Cuevas: Se forman al infiltrarse agua y circular subterráneamente por las grietas del terreno.
- Simas: Huecos estrechos que comunican la superficie con el terreno subterráneo.
Área Arcillosa
El área arcillosa está formada por rocas sedimentarias de las eras terciarias y cuaternaria. Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras mediterráneas. La roca predominante es la arcilla, que tiene una escasa resistencia. Su rápida erosión genera dos tipos de relieve:
- En algunos casos, los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, que pronto son desgastadas, originando llanuras suavemente onduladas: las campiñas.
- El agua arroyada desgasta intensamente las vertientes, formando cárcavas o surcos estrechos, originando un paisaje peculiar llamado badlands.
Dominio Volcánico
Las erupciones volcánicas y la erosión posterior modelan el relieve. La viscosidad de la lava y la proporción de los piroclastos (productos sólidos) y coladas influyen en la forma. Se localizan en el archipiélago Canario, la Península (zonas volcánicas aisladas), Almería, Girona y Ciudad Real.
- Colada de Lava: Son cuerpos rocosos que fluyen sobre el terreno siguiendo el curso de valles, llanuras o depresiones.
- Cono Volcánico: Edificio volcánico en forma de cono.
- Conducto Volcánico: Se forman cuando el magma solidifica en el conducto volcánico por el que sale al exterior. Estas formaciones ponen en contacto la cámara magmática con la zona de salida de magma de un volcán.
- Cono de Cenizas con Domo Volcánico: Se forman cuando se emiten lavas de gran viscosidad o poco volumen.
- Pitón Volcánico: Si las chimeneas sufren los efectos de la erosión, se forman pitones.