Explorando Relaciones Semánticas y Aspectos Verbales en Lingüística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Conceptos Fundamentales de Semántica y Pragmática
Relaciones entre Sintagmas Nominales (SN)
- Dos SN con el mismo referente: mi madre y la mujer de mi padre
- Dos SN con el mismo referente y distinta denotación: mi madre y la mujer de mi padre
- Dos SN con distinta denotación y distinta referencia: un perro y un gato
- Dos SN con distinta denotación y distinto sentido: lápiz viejo y goma vieja
- Dos SN con distinta denotación e idéntico sentido: la hermana de mi madre y la hija mayor de mis abuelos
- Dos SN con la misma referencia, misma denotación y el mismo sentido: cuadra y manzana
Proposiciones y Oraciones
- Proposición carente de valor de verdad: Carlos es rubio (no existe en el mundo real).
- Proposición expresable mediante dos oraciones diferentes:
- Oración 1: Sandra admira a Adela.
- Oración 2: Adela es admirada por Sandra.
- Relación de contradicción entre oraciones:
- Sandra es abogada.
- Sandra no es abogada.
- Oración que expresa más de una proposición: Berta piensa en Adela.
- Dos sintagmas nominales (SN) con la misma referencia pero distinta denotación (sin nombres propios):
- La malabarista
- La abogada
Tipos de Relaciones Semánticas y Lógicas
Paráfrasis o Sinonimia
- a. Los romanos destruyeron la ciudad.
- b. La ciudad fue destruida por los romanos.
Contradicción
- Juan se acaba de divorciar.
- Juan no ha estado casado nunca.
Implicación
- Pedro es un cura.
- Pedro es un hombre.
Ambigüedad
El profesor habló a los estudiantes de lingüística.
Anomalía de una Expresión
Su subconsciente absorbe escaleras.
Enunciado, Oración y Proposición
- A. Andrea tiene frío.
- B. Andrea tiene frío. (Enunciado distinto, misma oración, idéntica proposición).
- a. y b. Il pleut. (Enunciado distinto, misma oración, proposición distinta, refiriéndose a una situación del mundo diferente).
Relaciones Lógicas Avanzadas
Implicación Lógica o Entrañamiento
A B 1 → 1 0 ← 0 0 → 1 o 0 Si A es verdadera, B es necesariamente verdadera. Si B es falsa, A es necesariamente falsa. Si A es falsa, B puede ser verdadera o falsa.
Presuposición
a. El rey de Francia es calvo.
b. Hay un rey en Francia.
A B 1 → 1 ¬(1 o 0) ← 0 0 → 1 Si A es verdadera, B es necesariamente verdadera. Si B es falsa, A carece de valor de verdad. Si A es falsa, B tendrá que ser necesariamente verdadera.
Contrariedad
Este individuo es un niño.
Este individuo es una niña.
En la contrariedad, ambas proposiciones no pueden ser verdaderas a la vez, pero sí pueden ser falsas simultáneamente.
P1 P2 1 1 (X) 1 0 (+) 0 1 (+) 0 0 (+)
Contradicción
Juan está vivo.
Juan está muerto.
Una contradicción se da cuando dos proposiciones no pueden ser verdaderas a la vez ni falsas a la vez; una debe ser verdadera y la otra falsa.
P1 P2 1 1 (X) 1 0 (+) 0 1 (+) 0 0 (X)
Aspecto Verbal y Propiedades Semánticas de los Verbos
[±Dinámico]
1. Parar de + infinitivo
- a. *Andrea paró de saber inglés.
- b. *Andrea paró de ser alta.
- c. *Andrea paró de tener muchos libros.
- a. Andrea paró de correr un momento.
- b. Andrea paró de comer un instante.
- c. Los albañiles pararon de construir la casa cuando llegaron las lluvias.
- d. Al oír la voz de su padre, Andrea paró de leer el libro unos instantes.
2. Combinación con el progresivo
- a. *Andrea está sabiendo inglés.
- b. *Andrea está siendo alta.
- c. *Andrea está teniendo muchos libros.
- a. Andrea está corriendo.
- b. Andrea está comiendo.
3. Después de + infinitivo compuesto
- a. *Después de haber sido alta, se acomplejó.
- a. Después de haber estudiado informática, se matriculó en Filología.
[±Télico]
1. Combinación con 'durante X tiempo' y 'en X tiempo'
- a. Andrea nadó sin parar durante / *en dos horas.
2. Tardar X tiempo en...
- a. Tardó dos años en reformar el piso.
- c. *Tardó dos horas en nadar.
[±Durativo]
1. Combinación con 'todavía'
- a. *Raúl está marcando un gol todavía.
- Juan está corriendo todavía.
2. Combinación con modificadores temporales puntuales
- a. En el preciso instante en que Juan llegó a casa, se puso a llover.