Explorando los Reinos de la Vida: Moneras, Protoctistas y Hongos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Reino Moneras

Características generales: Procariotas, forma variada (cocos…), unicelulares, con pared celular. Reproducción asexual por bipartición y nutrición autótrofa y heterótrofa.

Tipos:

  • Eubacterias: bacterias típicas. Entre ellas, cianobacterias y micoplasmas (la mayoría parásitas).
  • Arqueobacterias: muy primitivas. Extremófilas.

Se diferencian en la composición química de su pared celular y en secuencias de nucleótidos del ARNr.


Reino Protoctistas

Características generales: Eucariotas, unicelulares y pluricelulares sin verdaderos tejidos, nutrición autótrofa y heterótrofa, reproducción asexual y sexual. Algunos son móviles (cilios,…). Se incluyen protozoos, algas y algunos hongos.

Protozoos

Unicelulares, heterótrofos, acuáticos, con diferentes formas de desplazamiento y muchos son parásitos.

Tipos:

  • Flagelados: Se desplazan por flagelos, son parásitos y de vida libre.
  • Ciliados: Tienen cilios con los que se desplazan, viven en el agua y la mayoría son de vida libre.
  • Esporozoos: Protozoos parásitos con una estructura muy simple, causan enfermedades graves como la malaria, son capaces de formar esporas muy resistentes y son inmóviles.
  • Sarcodinos o Rizópodos: Viven en el agua, tienen cuerpo deformable y emiten pseudópodos. Tipos: Foraminíferos: con conchas de carbonato cálcico.

Algas

Fotosintéticas (base de la cadena trófica), unicelulares (fitoplancton): dinoflagelados y diatomeas, pluricelulares: clorofitas (verdes), rodofitas (rojas) y feofitas (pardas). La reproducción en algas es asexual por bipartición, multiplicación vegetativa o por esporas, y también puede ser sexual.

Ciclo Biológico de Laminaria Spp.

Es un tipo de ciclo diplohaplonte.

Un esporofito (diploide) tiene esporas a partir de meiosis en sus esporangios. Las esporas son haploides. Algunas producen un gametofito masculino y otro femenino (ambos haploides). En el gametofito femenino se fabrican gametos femeninos y en el gametofito masculino se fabrican gametos masculinos. El gameto masculino se une con el gameto femenino, lo que produce un cigoto que dará lugar al esporofito (el alga).

Hongos Inferiores

Heterótrofos, unicelulares y pluricelulares, algunos parásitos de plantas y otros saprofitos.

Mixomicetos o Mohos Mucilaginosos

Forman plasmodios (masa citoplasmática con muchos núcleos).

Ciclo Biológico de Mixomicetos

El plasmodio es una masa citoplasmática con muchos núcleos. Cuando madura y las condiciones son desfavorables, forman una estructura, llamados esporangios, que por meiosis forman esporas que pueden ser de 2 tipos: la mixameba (se desplazan por pseudópodos, se alimentan, fagocitan y no tienen pared celular) y las esporas flageladas (suelen aparecer cuando hay agua en el medio). Tanto unos como otros se unen (las del mismo tipo) formando un cigoto. El núcleo se empieza a dividir y se genera de nuevo el plasmodio multinucleado.

Oomicetos o Mohos Acuáticos

Paredes celulares de celulosa, son filamentos, también pueden ser terrestres, algunos parásitos (Phytophtora infestans) y también producen enfermedades en cultivos de patatas que en el siglo XIX mataron a un millón de personas.

Reino Hongos

Características generales

Eucariotas, unicelulares y pluricelulares, paredes celulares de quitina, se desarrollan mejor en ambientes húmedos y oscuros, capacidad de producir esporas resistentes a la desecación y función ecológica: descomponedores.

Entradas relacionadas: