Explorando el Reino Plantae: Características, Clasificación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Reino Plantae (Plantas)

Organismos eucariotas pluricelulares con características distintivas:

  • Pared celular compuesta principalmente de celulosa.
  • Realizan la fotosíntesis (autótrofos).
  • Almacenan almidón (polisacárido de glucosa) como sustancia de reserva energética.
  • Presentan un ciclo biológico diplohaplonte, con alternancia de generaciones (gametofito y esporofito) cuyo desarrollo relativo varía entre grupos.
  • Tendencia evolutiva: Aumento en tamaño y dominancia del esporofito (generación diploide) y reducción del gametofito (generación haploide). (Ejemplo: En las Angiospermas, el gametofito masculino es el grano de polen, mientras que la planta visible, como un árbol, es el esporofito).

División Bryophyta (Musgos y afines)

  • Consideradas las plantas terrestres menos evolucionadas.
  • Organización corporal simple: tipo talo o protocormofítica (estructuras análogas a raíces, tallos y hojas: rizoides, cauloides, filoides).
  • Hábitat: Principalmente terrestres, pero requieren ambientes húmedos debido a:
    • Tejidos de protección poco desarrollados.
    • Ausencia de vasos conductores (xilema y floema).
    • Necesidad de agua para la fecundación (gametos masculinos flagelados).
  • Generación dominante: El gametofito (haploide) es la fase más desarrollada y visible.
  • Reproducción: Criptógamas (sin flores visibles). El ciclo de vida básico implica: Esporofito (2n) → Meiosis → Esporas (n) → Germinación → Gametofito (n) → Anteridio (produce anterozoides flagelados, n) y Arquegonio (produce oosfera, n) → Fecundación (en agua) → Cigoto (2n) → Desarrollo del Esporofito sobre el gametofito.

Traqueofitas (Plantas Vasculares)

(Considerado como División o supergrupo según diferentes clasificaciones)

  • Plantas más evolucionadas que las briófitas.
  • Presencia de tejidos conductores especializados (xilema y floema) para el transporte de agua y nutrientes.
  • Organización corporal compleja: tipo cormo (con verdaderos órganos: raíz, tallo y hojas).
  • Generación dominante: El esporofito (diploide) es la fase más desarrollada e independiente.

Este grupo incluye las siguientes divisiones:

División Pteridophyta (Helechos y afines)

  • Reproducción: Criptógamas (sin flores ni semillas).
  • Características:
    • Hojas generalmente grandes llamadas frondes.
    • Presencia de soros en el envés (cara inferior) de los frondes, que son agrupaciones de esporangios donde se producen las esporas.
  • Fecundación: Requiere medio húmedo, ya que los gametos masculinos (anterozoides) son flagelados. El resto del ciclo de vida es aéreo.
  • Ciclo de vida básico: Esporofito (2n, el helecho visible) → Soros → Esporangios → Meiosis → Esporas (n) → Germinación → Protalo (gametofito pequeño, n) → Anteridio (produce anterozoides, n) y Arquegonio (produce oosfera, n) → Fecundación (en agua) → Cigoto (2n) → Desarrollo del Esporofito.

División Spermatophyta (Plantas con Semilla)

  • Reproducción: Fanerógamas (con estructuras reproductoras visibles, generalmente flores).
  • Característica clave: Producción de semillas. La semilla es una estructura compleja que contiene el embrión y reservas nutritivas, asegurando la nutrición, protección y dispersión de la nueva planta.
  • Adaptación al medio terrestre: Independencia del agua para la fecundación (gametos no flagelados, transportados por el polen).
Subdivisión Gymnospermae (Gimnospermas)
  • Semillas: "Desnudas", no encerradas dentro de un fruto, ya que los óvulos no están protegidos por un ovario.
  • Flores: Generalmente simples, sin periantio (cáliz y corola), poco vistosas y unisexuales. A menudo agrupadas en inflorescencias llamadas conos (piñas).
  • Follaje: Mayoritariamente perennifolias (hojas persistentes).
  • Hojas: Típicamente aciculares (forma de aguja) o escamosas.
  • Distribución: Abundantes en climas fríos y templados (ej. pinos, abetos, cipreses).
Subdivisión Angiospermae (Angiospermas)
  • Consideradas las plantas más evolucionadas y con mayor diversidad y distribución global.
  • Flores: Típicamente completas (con cáliz y corola), aunque pueden ser reducidas. Presentan ovarios (estructura femenina cerrada) que protegen a los óvulos.
  • Fruto: Tras la fecundación, el ovario se desarrolla en un fruto, que encierra y protege a las semillas, y a menudo colabora en su dispersión.

Se distinguen dos grandes grupos dentro de las Angiospermas:

Clase Dicotyledoneae (Dicotiledóneas)
  • Embrión: Con dos cotiledones (hojas embrionarias).
  • Hojas: Nerviación generalmente ramificada (reticulada).
  • Raíz: Principalmente pivotante o axonomorfa (una raíz principal dominante).
  • Ejemplos: Claveles, nogal, tomates, rosales, judías.
Clase Monocotyledoneae (Monocotiledóneas)
  • Embrión: Con un solo cotiledón.
  • Hojas: Nerviación generalmente paralela (paralelinervias).
  • Raíz: Sistema radical fasciculado (múltiples raíces de tamaño similar, sin una principal).
  • Ejemplos: Maíz, trigo, arroz, tulipán, orquídeas, palmeras, hierbas.

Entradas relacionadas: