Explorando las Regiones Naturales: Selva, Bosque, Sabana, Pradera, Desierto, Estepa, Taiga y Tundra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Regiones Naturales
Las regiones naturales son extensiones de terreno que presentan cierta homogeneidad desde el punto de vista del relieve, del suelo, de la hidrología y del clima.
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación.
Bosque
Un bosque o floresta es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo.
Sabana
La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.
Pradera
La pradera es un bioma que, según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas, pero sí existe mayor vegetación y fauna.
Desierto
El desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad.
Estepa
La estepa es un bioma que comprende un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío, para establecer una diferencia con los desiertos tórridos.
Taiga
La taiga es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea «taiga» para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.
Tundra
La tundra describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial.
Biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural.