Explorando las Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Hardware Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Tipos de Redes Informáticas

Tipos de Redes por Extensión:

  • Redes de Área Local (LAN): Abarcan un edificio.
  • Redes de Área Metropolitana (MAN): Cubren una ciudad. Las redes intermedias entre LAN y MAN son las CAN.
  • Redes de Área Extensa (WAN): Tienen un gran alcance entre ciudades y países.
  • Redes de Área Personal (PAN) y Redes Inalámbricas de Área Local (WLAN).

Tipos de Redes por Propiedad:

  • Redes Públicas: Como Internet.
  • Redes Privadas o Intranets.
  • Redes Privadas Virtuales (VPN): Interconexionan redes privadas entre sí. Una Extranet es la unión de Intranets utilizando Internet.

Tipos de Redes por Métodos de Conexión:

  • Por medios guiados.
  • Por medios no guiados.

Tipos de Redes por Relación Funcional:

  • Redes Cliente-Servidor.
  • Redes Peer-to-Peer (P2P).

Tipos de Redes por Topología:

  • Topología en Bus.
  • Topología en Anillo.
  • Topología en Estrella.

Redes de Área Local (LAN)

Se distinguen de las demás en que las comunicaciones están confinadas a un área limitada, utilizando un canal de comunicaciones de velocidad moderada o alta y baja tasa de error. Permiten centralizar datos y establecer permisos y seguridad sobre los distintos recursos.

Argumentos para utilizar una red LAN:

  • Compartir recursos.
  • Simplificación de la gestión de los sistemas.
  • Accesibilidad a los datos.
  • Razones económicas.
  • Proceso distribuido.

Modelo OSI: Un Lenguaje Universal para la Comunicación en Redes

En una red de ordenadores, solo pueden intercambiar información aquellos ordenadores que hablen el mismo lenguaje. Por ello, en 1980, la ISO propuso el Modelo OSI, que simplifica las comunicaciones entre equipos. Consta de 7 niveles:

  1. Capa Física: Pasa bits al medio físico y suministra servicios a la siguiente capa.
  2. Capa de Enlace de Datos: Se encarga de que los datos se envíen con seguridad y sin errores.
  3. Capa de Red: Se encarga de enlazar con la red y encaminar hacia sus direcciones de destino.
  4. Capa de Transporte: Se encarga de que los datos enviados y recibidos lleguen en orden, sin duplicar y sin errores.
  5. Capa de Sesión: Se encarga de proporcionar diálogo entre aplicaciones finales para el uso eficiente de las comunicaciones.
  6. Capa de Presentación: Se encarga de definir los formatos de los datos y de procesarlos.
  7. Capa de Aplicación.

Topologías de Red

Topología en Bus

Estructura lineal, son las más sencillas de instalar y no requieren dispositivos especializados para realizar conexiones físicas entre nodos. Todos los equipos se conectan a la red a través de componentes pasivos. Se determina quién tiene derecho a los recursos de comunicación en cada instante (CSMA/CD) → IEEE802.3.

Topología en Anillo

Su rendimiento es mejor que Ethernet porque utiliza el método de paso por testigo, pero para instalarlo se requieren elementos electrónicamente más caros. La más extendida es la de IBM → Token Ring. El dispositivo encargado es MAU, que crea un nuevo anillo cada vez que se conecta una nueva estación como segmento de la estrella.

Topología en Estrella

Existe un elemento central, el HUB, que sirve de puente entre todos los terminales de la LAN proporcionando su conmutación. Si falla, su reparación sería muy cara porque requiere conexión punto a punto.

Otras Topologías

  • En Malla: Trata de construir una malla de cableado situando los nodos de la red en sus vértices.
  • En Árbol: Consiste en la conexión de distintos buses lineales a un bus troncal del que se reparte la señal.
  • De Interconexión Total: Conecta todos los ordenadores de una red entre sí a través de líneas punto a punto.

Hardware de Redes

Cables

Soporte físico para la transmisión de señales:

  • UTP (Cable de Par Trenzado no Apantallado).
  • STP (Cable de Par Trenzado Apantallado).
  • Coaxial (Grueso y Fino).
  • Fibra Óptica.

Conectores

Adaptador de Red (Tarjeta de Red)

Se une con la estructura física y lógica de la red para poder comunicarse con los demás equipos de la red. Tiene los siguientes elementos:

  • Controlador de Red.
  • Conectores BNC y RJ45.
  • Adaptador de Red.
  • LEDs.
  • Memoria EEPROM.

Configuración del Adaptador de Red

  • IRQ (Interrupción): Número de línea con el que se avisa de que se producirá comunicación. Sus valores son 3, 5, 7, 9, 11.
  • Dirección de E/S: Sirve de bloque de memoria para almacenamiento mutuo de datos del sistema y la tarjeta.
  • Dirección de Puerto E/S.

Antes, estos parámetros se configuraban a través de puentes y conmutadores (jumpers y switches).

Entradas relacionadas: