Explorando el Realismo y el Romanticismo: Características y Ejemplos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Realismo: Reflejo de la Sociedad y Crítica de sus Errores
REALISMO: Imitación minuciosa de la realidad, alejándose de los clásicos. El objetivo principal es reflejar la sociedad lo más fielmente posible, denunciando sus problemas, mostrando sus contradicciones y buscando corregir sus errores. Se busca mostrar las relaciones entre clases y encontrar una fórmula para establecer una sociedad justa. Para lograrlo, se presenta la realidad tal y como es, con objetividad y un narrador neutral que permite al lector formar su propia opinión. Se prefiere la novela y los relatos largos.
Características del Realismo
La novela realista es útil y está destinada a la burguesía, por lo que no es excesivamente dura. No busca ser estéticamente agradable, sino generar un impacto y provocar un cambio en el lector. Está orientada a aquellos con los medios y la capacidad de leer para transformar la sociedad. Se busca un equilibrio, evitando planteamientos demasiado agresivos. Se enfatiza el contexto sobre los personajes, ya que el entorno en el que vive un personaje es fundamental para comprender su personalidad. Se busca la neutralidad en la descripción de los personajes, que se definen a través de sus acciones, diálogos y monólogos, evitando adjetivos valorativos. Se imita el léxico popular y se presta atención a la descripción ambiental, haciendo que los personajes hablen de manera realista y describiendo los detalles característicos del entorno.
Ejemplos Románticos: Alemania
Goethe - Las tribulaciones del joven Werther: Novela epistolar en primera persona, desde el punto de vista de un adolescente hipersensible. Presenta una trama amorosa con un final trágico, donde el protagonista no puede ser feliz a causa de su propio talento.
El doctor Fausto: Un mito alemán ya explorado en la tradición. Fausto vende su alma a cambio de conocimiento. Es una figura subversiva, enfrentada al bien porque exige libertad, elegante y atractiva. Un científico alemán que también es un artista, luchando por conocer y hacer avanzar a la humanidad. Los personajes subversivos son aquellos que quieren derrocar el sistema, figuras románticas que piensan que lo ideal es lo mejor, incluso si esto lleva a la frustración.
Inglaterra: Modelos de Literatura Romántica
Existen dos modelos de literatura romántica: uno conservador y formalmente romántico con contenido conservador, como Robin Hood, donde la lucha contra el sistema se justifica al final con la idea de que un buen rey puede hacer que la pirámide social funcione. El otro modelo es subversivo y radical, formalmente romántico con contenido subversivo, como Frankenstein.
España: Romanticismo Tardío y Realismo en Contexto
El romanticismo en España es tardío, al igual que el realismo, debido al lento desarrollo de la burguesía y a una novela enfocada en un público reducido y rural. El dinero se concentraba en el campo. El romanticismo tardío se caracteriza por la búsqueda de referencias populares, la irracionalidad y la magia. Se pueden identificar dos tipos de literatura romántica: la conservadora, como Don Juan Tenorio, de carácter monárquico, y la radical, como La canción del pirata, de corte constitucional.
Características del Realismo en España
El realismo en España también es tardío, debido a la escasa burguesía y a una novela enfocada en un público reducido y rural. Está vinculado a los vaivenes políticos del siglo XIX, reflejando el exilio de los Borbones, la república y la restauración. Se distinguen dos escuelas: una tradicional y costumbrista, con una visión monárquica, y otra progresista, que aspira a una sociedad más justa.