Explorando el Realismo y Naturalismo: Pilares de la Novela Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características Fundamentales de la Novela Realista

La novela realista, un pilar de la literatura del siglo XIX, se define por una serie de rasgos distintivos que buscan reflejar la realidad de manera fidedigna y profunda.

  1. Verosimilitud y Contemporaneidad

    La novela realista respeta el principio de verosimilitud, excluyendo sucesos de tipo sobrenatural y presentando argumentos creíbles con apariencia de verdad. Para lograr una mayor sensación de veracidad, los autores construyen un minucioso trabajo de observación y documentación. Los narradores realistas no se evaden a tiempos pasados o lugares exóticos, sino que ambientan sus novelas en la época contemporánea y en escenarios reconocibles por sus lectores.

  2. Descripciones Detalladas de Ambientes y Personajes

    Una de las señas de identidad del realismo es la presencia de extensas y detalladas descripciones. El narrador se detiene en los objetos que circundan al protagonista, buscando en ellos las claves que lo definen. Como bien señaló Balzac, "Nuestros sentimientos se escriben en los objetos que nos rodean".

  3. Estilo Antirretórico

    Los novelistas realistas eliminan de sus obras los elementos excesivamente retóricos que podrían oscurecer el texto y dificultar su lectura. Prefieren un lenguaje claro y sobrio que se vincula con el fenómeno de masas en que se convirtió la novela realista.

  4. Personajes Antiheroicos y Cotidianos

    Las novelas realistas están protagonizadas por personajes cotidianos pertenecientes a las clases medias. Es habitual que experimenten algún tipo de tensión con el medio social en el que viven, como la lucha por la subsistencia o contra las normas sociales impuestas. El protagonista de estas narraciones a menudo presenta un carácter soñador, romántico e idealista que le empuja a proponerse ambiciosas empresas o le arrastra a vivir grandes pasiones, tras las cuales termina destruido y solo.

  5. Pretensión de Objetividad e Intención Crítica

    Narradas por un narrador omnisciente en tercera persona, estas obras son coherentes con la intención de retratar la realidad de forma objetiva. Sin embargo, esta mirada está inyectada de la propia ideología del autor, quien la hace explícita a través de comentarios valorativos. Los autores critican o denuncian los defectos de la sociedad de su tiempo.

El Naturalismo: Evolución y Características

El naturalismo es una corriente literaria que surgió en Francia y se extendió por diversos países europeos entre 1870 y 1890. Este movimiento se distingue por una visión del ser humano y una forma de narrar propias. Defiende una concepción determinista de la vida, según la cual la existencia humana está regida inexorablemente por la herencia genética y el medio social. La novela se entiende como un instrumento para analizar el comportamiento humano y las leyes que explican la realidad. Para ello, se aplican métodos de la ciencia experimental.

  1. Influencia de las Ciencias Experimentales

    El surgimiento del naturalismo coincidió con un periodo de avances científicos que otorgaron un prestigio superior al de cualquier otra disciplina. En su origen se sitúan diversas aportaciones clave:

    • El descubrimiento de las leyes de la herencia por el biólogo austriaco Gregor Mendel.
    • La teoría de la evolución desarrollada en El origen de las especies del británico Charles Darwin. Los naturalistas tomarán de esta obra la idea de la lucha por la vida como explicación última del devenir individual y colectivo.
    • La Introducción al estudio de la medicina experimental del filósofo francés Claude Bernard, que postula la aplicación a la medicina de la experimentación científica.
    • El positivismo de Auguste Comte, que defiende la primacía del conocimiento científico como motor del progreso.
  2. Características de la Novela Naturalista

    La novela naturalista integra rasgos propios de la novela realista, pero con algunas peculiaridades que acentúan su visión determinista y crítica:

    1. Personajes Arquetípicos

      Los personajes representan una clase social o un tipo humano. Es habitual la presencia de un personaje colectivo.

    2. Protagonista Marginal

      Los protagonistas no pertenecen a la burguesía, sino a las clases sociales más desfavorecidas, cuyas miserables condiciones de vida son descritas con detalle.

    3. Pesimismo

      No existe redención posible para los personajes, vencidos por su propio temperamento y por el medio en el que han nacido.

    4. Compromiso Ideológico Acentuado

      La carga ideológica se acentúa. Los autores denuncian una estructura social que condena al individuo desde la cuna.

    5. Léxico Científico

      Al estilo claro y sencillo propio de la novela realista hay que añadir el uso de un léxico científico.

Entradas relacionadas: