Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia y el Mundo Angloparlante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Realismo en Francia

En pleno Romanticismo, Stendhal y Balzac ya concebían la novela como un espejo a lo largo del camino, es decir, un reflejo de la vida. Flaubert, el escritor realista por excelencia, procurará eliminar de sus obras todo subjetivismo. Finalmente, Zola irá más allá al crear el movimiento naturalista.

Stendhal

Henry Beyle, quien adoptó el seudónimo de Stendhal, empieza a apartarse de los arrebatos del Romanticismo, creando una obra fría y cerebral basada en el análisis y la observación. Su capacidad para escudriñar el alma humana y su estilo claro y preciso, que él afirma haber aprendido en los códigos de leyes, lo convierten en el iniciador del movimiento realista y en un maestro de la novela psicológica. Su obra importante fue Rojo y Negro, que trata de las tentativas de un hijo de un aldeano por introducirse en el mundo de la alta sociedad.

Balzac

Balzac amaba la riqueza, el lujo y los placeres, lo que le obligó a escribir constantemente para saldar sus deudas. Militó en sectores políticos y algunas de sus obras defendían el trono y las bases de la sociedad. Él pensaba que era un literato que estaba obligado a trazar un panorama completo de la sociedad. Su obra más importante es La Comedia Humana.

Flaubert

Flaubert no solo es considerado el mejor novelista de su siglo, sino también el fundador de la novela contemporánea. Obsesionado por un estilo sin parangón entre sus coetáneos, su afán realista lo lleva a documentarse minuciosamente mediante observaciones de las personas y la lectura de las más dispersas materias. Su afán de objetividad le hace mantenerse impasible, neutral ante los conflictos que plantea, postura que en su tiempo se interpretó como amoral. Hubo de trabajar incansablemente en el estilo, término que para él abarca no solo el tratamiento del lenguaje, sino todo lo referente a la estructura. Sus obras más importantes son Madame Bovary, Salambó y La Educación Sentimental.

Realismo en Rusia

La literatura rusa coincide con una de las épocas negras del país, ya que los escritores supieron estar a la altura de las circunstancias, solidarizándose con el pueblo y denunciando los males que aquejaban al país. De ahí que las novelas de este periodo se distingan por:

  1. Un fuerte contenido social y, a la vez, un detallado estudio de los caracteres.
  2. Una inclinación a mostrar el dolor humano.
  3. Un tono pesimista.

Dostoievski

Las obras de Dostoievski destacan por sus argumentos y por el profundo análisis psicológico con que se retrata a los innumerables personajes que las pueblan. Sus obras más conocidas son Crimen y Castigo y Los Hermanos Karamazov.

Realismo en los Países de Habla Inglesa

El crítico más sutil de las contradicciones de la época victoriana fue Charles Dickens. Se caracteriza por los enredos melodramáticos y el sentimentalismo que utiliza, el humorismo bondadoso con que dulcifica su crítica y la viveza del estilo con que reproduce los tipos, el ambiente y el habla de los barrios londinenses. Su primer éxito fue Papeles Póstumos del Club Pickwick, cuyo protagonista es algo quijotesco por su idealismo, pero sus obras más admiradas son Oliver Twist y David Copperfield, ambas de temática infantil.

Estados Unidos

La literatura norteamericana se independiza respecto a la de Europa. Dos cuentistas importantes fueron Washington Irving y Edgar Allan Poe, y dos novelistas que supieron convertir en literatura su rica experiencia fueron Mark Twain y Herman Melville.

Entradas relacionadas: