Explorando la Razón Práctica: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Razón Práctica?

La razón práctica es la facultad que permite llegar a juicios prácticos de acuerdo con un sistema de reglas.

  • Consistencia
  • Coherencia
  • Fundamentabilidad
  • Verdad empírica
  • Efectividad
  • Optimización
  • Reflexibilidad

Tres Conceptos de Razón Práctica

Existen tres concepciones principales:

  • La aristotélica
  • La hobbesiana
  • La kantiana

Representantes de la Teoría Hobbesiana

Algunos representantes clave son:

  • Buchanan
  • Gauthier

El Contrato de Esclavitud como Negociación

Según Buchanan, un contrato de esclavitud puede ser visto como una negociación.

El Poder Detrás del Discurso (Foucault)

Según Foucault, detrás de todo discurso se esconde el afán de poder.

Base de la Racionalidad Práctica (Kant)

Para Kant, la base de la racionalidad práctica es la universalidad.

Concepción de la Racionalidad en la Teoría del Discurso

Se concibe como una racionalidad procedimental universalista.

Validez de una Norma (Teorías Procedimentales)

Una norma es correcta solo si es el resultado de un procedimiento determinado.

Procedimiento en las Teorías Contractualistas

El procedimiento es de negociación.

Procedimiento en las Teorías del Discurso

El procedimiento es de argumentación.

Meollo de la Teoría Contractualista

El concepto de la decisión racional.

Meollo de la Teoría del Discurso

El concepto de juicio racional.

Definición de Juicio Racional

Se define a través del concepto de fundamentación racional o argumentación.

¿En qué consiste la Argumentación?

Consiste en fundamentar racionalmente una posición cualquiera.

Discurso Práctico Racional

Un discurso práctico es racional cuando satisface las condiciones de argumentación práctica racional.

Definición de Razón Práctica (Reiterada)

La facultad que permite llegar a juicios prácticos de acuerdo con un sistema de reglas.

División del Sistema de Reglas del Discurso (Robert Alexy)

Robert Alexy divide el sistema de reglas del discurso en dos grupos:

  • Reglas que se refieren directamente a la estructura de los argumentos.
  • Reglas referidas al procedimiento del discurso.

Reglas de la Estructura de los Argumentos (Robert Alexy)

Las 9 reglas principales son:

  1. Reglas que exigen la no contradicción.
  2. Reglas que exigen la universabilidad en el sentido de un uso coherente de los predicados utilizados.
  3. Reglas que exigen la claridad lingüístico-conceptual.
  4. Reglas que exigen la verdad de las premisas empíricas utilizadas.
  5. Reglas que exigen la completitud deductiva de los argumentos.
  6. Reglas que exigen la consideración de las consecuencias.
  7. Reglas que exigen ponderaciones.
  8. Reglas que exigen el intercambio de roles.
  9. El análisis del surgimiento de las convicciones morales.

Reglas del Procedimiento del Discurso (Robert Alexy)

Las reglas más importantes son:

  1. Todo hablante puede participar en el discurso.
    1. Todos pueden cuestionar cualquier aserción.
    2. Todos pueden introducir cualquier aserción en el discurso.
    3. Todos pueden expresar sus opiniones, deseos y necesidades.
  2. Ningún hablante puede ser impedido a través de una coacción dentro o fuera del discurso a ejercer los derechos establecidos en (a) y (b). (c)

Condición de Aprobación Universal (Robert Alexy)

Solo si las consecuencias de su cumplimiento general para la satisfacción de los intereses de cada individuo pueden ser aceptadas por todos sobre la base de argumentos.

Principio del Poder Legislativo (Kant)

Solo la voluntad concordante y unida de todos puede ser legisladora.

Presupuesto Fundamental de la Teoría del Discurso

Los participantes del discurso pueden distinguir las buenas de las malas razones.

Limitaciones de la Constitución (Ejemplo)

La constitución ya supone ciertas condiciones (como la participación ciudadana) y no puede garantizar resultados específicos.

Relación entre Procedimiento del Discurso y Capacidad de Juicio

Se asume que todo aquel que necesita un discurso tiene capacidad de juicio, es decir, razón.

Estructura Comunicativa de la Fundamentación Práctica (Robert Alexy)

Dos elementos clave:

  • La posibilidad de argumentar acerca del peso relativo de los intereses.
  • La exigencia de tomar en serio al otro como individuo.

Fundamentación de la Validez Universal de las Reglas del Discurso (Robert Alexy)

Se basa en tres componentes:

  • Argumento pragmático trascendental.
  • Argumento de la maximización individual de utilidades.
  • Premisa empírica.

Entradas relacionadas: