Explorando las Ramas del Derecho y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1.4 Divisiones del Derecho: Una Perspectiva Académica

Esta división, aunque útil académicamente, puede ser una simplificación, ya que no todos los casos se ajustan estrictamente a una única área legal.

Derecho Público

El Derecho Público abarca todas las normas que regulan las instituciones públicas en sus relaciones entre sí y con los ciudadanos. En estas interacciones, las administraciones públicas gozan de privilegios que las sitúan en una posición de superioridad frente a los ciudadanos.

Derecho Constitucional

Se centra en la Constitución, documento fundamental en todos los países democráticos. La Constitución establece las leyes que rigen el país, la relación entre los poderes del Estado y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Consta de dos partes principales:

  • El sistema institucional.
  • La declaración de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Todas las leyes que se encuentran en la cúspide del sistema legal derivan de ella. En España, el Bloque Constitucional incluye, además de la Constitución, otras normativas de rango superior, como los Estatutos de Autonomía de las distintas regiones y las Leyes Orgánicas, que son leyes con una calificación especial.

Derecho Administrativo

Este ámbito regula la administración pública, entendida como el poder ejecutivo y la estructura pública encargada de aplicar las leyes. Políticamente, está controlada por el gobierno y se ocupa de la aplicación de las leyes relativas a los servicios públicos. La administración pública interactúa directamente con los ciudadanos, llevando a cabo funciones esenciales como:

  • Policía (en sentido amplio de regulación y ordenación).
  • Prestación de servicios.
  • Transferencia de recursos económicos a los ciudadanos.

El Derecho Administrativo constituye una parte significativa del ordenamiento jurídico, dada la omnipresencia de la administración pública en la vida moderna. Mantiene una relación estrecha con el Derecho Constitucional.

Ley del Impuesto

Se considera una rama del Derecho Administrativo y regula los impuestos que los ciudadanos deben abonar a la administración pública.

Derecho Procesal (Procedural Law)

Este cuerpo legal regula el procedimiento durante los juicios y establece los distintos pasos que deben seguirse en un proceso judicial, como en el caso de un procedimiento penal. En España, las leyes principales en esta materia son:

  • Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil.

Derecho Civil

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que rigen las relaciones personales o patrimoniales, tanto voluntarias como forzosas, entre personas privadas o públicas. Se aplica a entidades, ya sean físicas o jurídicas, de carácter privado y público, siempre que actúen sin ejercer poder público (imperium) o autotutela.

Evolución de las Nociones Legales

Los conceptos jurídicos han experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo. Un ejemplo claro es el paso de la esclavitud a la figura del trabajador asalariado. Otro cambio significativo se observa en la concepción del matrimonio: mientras que en el pasado prevalecía la idea de uniones heterosexuales donde el esposo ejercía control sobre la esposa, en muchas sociedades occidentales actuales, el matrimonio entre personas del mismo sexo se realiza en las mismas condiciones, reflejando una clara evolución.

La diversidad de entendimientos del matrimonio entre diferentes países puede generar complicaciones, dado que las nociones legales buscan facilitar la convivencia. El divorcio, por ejemplo, existía en la época romana, pero en España no se legalizó hasta la década de 1980.

Actualmente, se reconoce la importancia de proteger los derechos de propiedad, equilibrándolos con el interés público y la figura de la expropiación. En situaciones de conflicto, el interés público suele tener prioridad. Sin embargo, como propietario, a menudo se obtienen beneficios de las acciones emprendidas por el Estado.

Entradas relacionadas: