Explorando los Raids de Aventura: Definición, Claves y Herramientas de Orientación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Las Carreras de Aventura y Expedición: Un Desafío Integral
¿Qué es un Raid de Aventura?
Un Raid de Aventura es una travesía que combina dos o más deportes de resistencia. Puede ser de orientación, donde se utiliza un mapa, o de navegación, donde no se utiliza mapa. Comúnmente, estas pruebas incluyen disciplinas como el ciclismo, el remo, la escalada y diversas habilidades de cuerda.
La duración de estos eventos varía significativamente: un evento de expedición puede durar hasta diez días, mientras que un evento sprint se completa en unas pocas horas. Durante las carreras, no suele haber un descanso nocturno obligatorio; los competidores deben elegir cuándo descansar, e incluso pueden optar por no hacerlo, lo que añade un componente estratégico crucial.
El objetivo principal de un Raid de Aventura es poner a prueba la capacidad de resistencia, la habilidad de navegación y la supervivencia de los equipos participantes.
Desarrollo de la Prueba
Consiste en que los equipos deben completar un extenso recorrido de orientación en el menor tiempo posible, superando las dificultades naturales que encuentren a su paso y sin recibir ayuda externa. El recorrido es desconocido para los participantes y se organiza en:
- Etapas
- Secciones
- Pruebas especiales
- Puntos de control intermedios, que pueden ser de paso obligado o voluntario.
Características Fundamentales de los Raids de Aventura
- Multidisciplinar: Implica la práctica de varias disciplinas deportivas relacionadas con el medio natural.
- Por equipos: La participación es siempre por equipos. Por razones de seguridad, todos los componentes deben competir juntos en todo momento.
- De resistencia: Son pruebas de larga duración, desarrolladas en condiciones extremas, con el objetivo de poner a prueba tanto la capacidad de resistencia física como psicológica de los participantes.
- De orientación: El recorrido no está señalizado, lo que exige a los equipos utilizar sus habilidades de orientación para avanzar.
- De supervivencia: Los equipos son autosuficientes durante todo el recorrido, lo que significa que no pueden recibir ayuda externa.
- Uso de mapas: La principal fuente de información sobre el recorrido son los mapas, lo que exige a los participantes tener sólidas habilidades de orientación y cartografía.
- Dificultades naturales: La orografía, la vegetación y los obstáculos naturales del terreno determinan las dificultades de la prueba.
- Contra el reloj: El equipo que invierta menos tiempo en completar todo el recorrido será el ganador.
Historia y Referentes
Los hermanos Bohigas idearon en 1991 una prueba de referencia dentro de esta modalidad: el Raiverd, el cual celebró su décima edición en el año 2000.
La Brújula: Herramienta Esencial para la Orientación
La brújula es un instrumento fundamental en las carreras de aventura y expedición. A continuación, se describen sus componentes principales:
- Base: Es la estructura interna de la brújula. Suele ser transparente para poder apoyarla sobre los mapas cartográficos e interactuar fácilmente con ellos.
- Flecha de dirección: Una flecha fija impresa sobre la base que indica la dirección de la marcha y sirve para mantener un rumbo constante.
- Regla: Integrada en la base, permite medir los centímetros entre puntos en el mapa y, así, calcular distancias.
- Limbo giratorio (parte móvil): Un anillo giratorio situado sobre la base que contiene la aguja imantada. Es una circunferencia graduada de 360° que indica los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste).
- Flecha de norte (parte móvil): Un dibujo de una flecha sobre la base del limbo que permite orientar la brújula con el norte del mapa.
- Aguja (móvil): La flecha imantada que realiza la función de orientación al ser atraída por el campo magnético terrestre. Se sitúa dentro del limbo para que pueda oscilar libremente. Su parte roja suele apuntar al norte y la parte opuesta, al sur.