Explorando las Raíces y Evolución de la Música Global: Europa, América y sus Fusiones Culturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Europa: Mosaico de Músicas
Europa está habitada por una gran cantidad de pueblos que aportan una enorme pluralidad al continente. La variedad también es un rasgo definitorio de la música europea, lo que dificulta su clasificación. Se distinguen tres grandes zonas:
- Europa Occidental: Pueblos de origen germánico que hablan lenguas emparentadas entre sí.
- Europa Oriental: Habitada por una mayoría eslava, está muy influida por la liturgia ortodoxa y también por la música oriental.
- Europa Meridional: Ocupada por pueblos que hablan lenguas románicas.
Características Básicas de la Música Europea
- La melodía: Se basa en modos mayores, tonos y semitonos.
- La pulsación rítmica: Tiende a ser constante y los compases suelen ser regulares.
- La voz: Se utiliza siguiendo técnicas muy variadas.
- Los instrumentos: Los más utilizados son los de cuerda y viento.
- Naturaleza: Se trata de una música fundamentalmente lúdica y poco participativa.
Música en los Estados Unidos
Los indígenas que habitaban la parte norte del continente americano fueron prácticamente aniquilados. Conocemos pocos aspectos de la música indígena de Estados Unidos; se sabe que se empleaban cantos rituales para curar enfermedades y que concedían una gran importancia a la danza.
Encuentro y Fusión de Culturas
La música estadounidense se ha configurado en torno a dos grandes influencias:
- La herencia europea: La música vaquera o country, surgida en Estados Unidos, procede de la tradición británica e irlandesa.
- La influencia africana: Con la esclavitud, llegaron a Estados Unidos miles de africanos para trabajar en las plantaciones, sobre todo a partir del siglo XVII. Trajeron una forma peculiar de moverse y de cantar. Sus canciones y músicas espirituales, en contacto con las músicas de origen europeo, dieron como resultado el jazz, el blues y el rock and roll.
La Canción en la Música Occidental
La principal aportación de Europa a la música tradicional y popular es la canción. Estas son composiciones vocales cortas que suelen acompañarse con instrumentos. El origen de la canción se remonta al canto de los trovadores y juglares de la Edad Media.
Características de la Canción Occidental
- Sencillez: Se compone de dos partes principales: estrofa y estribillo, siendo esta última la parte más pegadiza.
- Funcionalidad: La diversidad temática y los distintos tratamientos musicales hacen que existan canciones apropiadas para cualquier ocasión o estado de ánimo.
- Adaptabilidad: El desarrollo de la canción desde los trovadores hasta nuestros días ha sido posible gracias a su facilidad para adaptarse a diferentes contextos y estilos.
La Música Latinoamericana
Llamamos latinoamericana a la música del conjunto de países colonizados por españoles, portugueses y franceses. Los primitivos habitantes de América (amerindios) estaban divididos en un gran número de grupos étnicos que alcanzaron un desigual desarrollo.
La Triple Influencia Musical
A partir del siglo XVI, se dio en América Latina un proceso de mestizaje cultural y musical. El resultado se dejó sentir en:
- El repertorio: Muchas de las canciones latinoamericanas pertenecen a la tradición folclórica de la península ibérica.
- El ritmo y la melodía: La aportación más importante de los afroamericanos fue su innato sentido del ritmo.
- Los instrumentos: Las sonajas y las maracas, tan utilizadas en la música popular actual, acompañaban a las canciones-danza de los nativos americanos desde tiempos lejanos.