Explorando la Radiactividad: Tipos, Fisión, Fusión y Peligros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Radiaciones

a) Radiaciones Alfa

Son núcleos de helio con carga positiva +2. Están formados por dos neutrones y dos protones. Tienen bajo poder de penetración en la materia. Pueden atravesar la dermis y la epidermis de la piel, pero no una hoja de papel.

b) Radiaciones Beta

Están constituidas por electrones, por lo que tienen cargas negativas -1. Su velocidad es cercana a la de la luz. Estas son detenidas por una placa de madera.

c) Radiaciones Gamma

No están formadas por partículas, sino por radiaciones electromagnéticas de velocidad igual a la de la luz. Tienen una elevada energía y penetran fácilmente el cuerpo humano, pero son detenidas por un bloque de plomo.

Radiactividad Artificial

  • En 1919, Rutherford bombardeó el núcleo del isótopo nitrógeno-14 con partículas alfa y se formó un isótopo de oxígeno.
  • En 1934, los esposos Curie aislaron el primer núcleo radiactivo producido por medios artificiales, por lo que ganaron el Premio Nobel en 1935.
  • La radiactividad artificial, también llamada transmutación artificial, ha permitido la síntesis de nuevos elementos con números atómicos superiores al uranio, llamados elementos transuránicos. Estos elementos tienen una vida media muy corta, de pocos segundos.

Fisión Nuclear

Los científicos Otto Hahn y Lisa Meitner descubrieron en 1938 que un núcleo de uranio se podía desintegrar si se bombardeaba con neutrones, produciendo elementos radiactivos más livianos con liberación de energía.

Fusión Nuclear

Es el proceso de generar núcleos pesados y estables a partir de núcleos más livianos bajo altas temperaturas.

Peligros de la Energía Nuclear

El uso de esta energía debe ser cuidadoso, ya que la exposición de los seres vivos a ciertos niveles de radiaciones es perjudicial para la salud.

Diferencias entre Fusión y Fisión Nuclear

  1. La fusión busca unir los núcleos atómicos, mientras que la fisión busca separarlos.
  2. Durante la fusión, en núcleos de menor masa que el hierro se libera energía, y en núcleos de mayor masa se absorbe; lo cual es inverso en la fisión.
  3. En la fusión se desprende más energía que en la fisión.
  4. La fisión nuclear ya es una opción de generación de energía para ser aprovechada por el ser humano, mientras que la fusión aún no es tan viable.

Entradas relacionadas: