Explorando la Química Básica: Estructura Atómica y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Modelo Atómico de Bohr y la Evolución Cuántica

El Modelo de Bohr promovió investigaciones de científicos que llevaron a postular el modelo atómico cuántico actual. Según este modelo, los electrones no se distribuyen en órbitas definidas, sino que se encuentran en zonas del espacio denominadas orbitales atómicos.

Número Atómico (Z)

Este número se llama número atómico (Z) y se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente.

Número Másico (A)

El número másico (A) nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se sitúa como superíndice y representa la masa del átomo, concentrada en una unidad.

Elementos Químicos y su Identificación

Aunque todos los átomos tienen, en general, la misma estructura, no son todos iguales. Todos los que tienen la misma cantidad de protones pertenecen a un mismo elemento químico. El número de protones en los átomos se denomina número atómico (Z); los nucleones son las partículas que componen el núcleo (protones y neutrones). En la naturaleza se encuentran 92 elementos químicos y 26 se crearon de manera artificial. Cuando el átomo se encuentra en su estado original, tiene igual número de protones que de electrones.

El Modelo Atómico Actual y la Configuración Electrónica

El Modelo Atómico Actual (Schrödinger)

En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con cargas que giran en torno al núcleo. Este modelo representa la exploración a nivel microscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo.

Configuración Electrónica

Según este modelo, los electrones se distribuyen en niveles de energía, los cuales se indican con un número entero (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7). Cuanto más lejos del núcleo se encuentre un electrón en su órbita, mayor será su nivel de energía. A su vez, cada nivel tiene diferentes subniveles que se indican con las letras (s, p, d, f).

La Tabla Periódica y Propiedades Atómicas

La Tabla Periódica: Historia y Evolución

La Tabla Periódica se atribuye a Dmitri Mendeléyev, quien tuvo la gran idea de ordenar los elementos conocidos en su época según sus pesos atómicos. Cuarenta años después, Henry Moseley logró determinar los números atómicos de los elementos. Este descubrimiento permitió modificar y perfeccionar la tabla de Mendeléyev.

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer y retener los electrones de un enlace químico hacia sí. Esta propiedad aumenta en la tabla periódica de izquierda a derecha en un periodo y disminuye de arriba hacia abajo en un grupo.

Valencia y Electrones de Valencia

Richard Abegg llamó valencia al número de electrones que tienen los átomos en el nivel de energía más externo o capa de valencia. Por tratarse de electrones que intervienen en las reacciones químicas, son los electrones que un átomo necesita ganar, perder o compartir para completar su último nivel de energía.

Teoría del Octeto

Si se analiza la configuración electrónica externa de los gases inertes, observamos que en su último nivel de energía tienen 8 electrones. De esto se deduce que son tan estables por tener completo su nivel de energía externo.

Iones y Enlaces Químicos

Iones Monoatómicos

Los átomos de los elementos de los grupos 1, 2 y 3 ceden electrones, respectivamente, formando cationes. Los elementos de transición pueden formar iones con cargas diferentes.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

El enlace iónico es aquel en el que uno o más electrones de un átomo son transferidos a otro átomo, resultando en la formación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) que se atraen entre sí electrostáticamente.

Enlace Covalente

El enlace covalente es aquel en el que uno o más pares de electrones son compartidos por dos o más átomos.

Polaridad Molecular: El Caso del Agua

El agua es una molécula polar, ya que los momentos dipolares de sus dos enlaces, dispuestos en forma de 'V', se suman, generando una densidad de carga negativa en el oxígeno y dejando a los hidrógenos con una densidad de carga positiva.

Compuestos Químicos: Óxidos

Óxidos

Óxidos Básicos

Los óxidos básicos resultan de la combinación de un metal con el oxígeno. Generalmente, están formados por enlaces iónicos. El oxígeno se encuentra en estado gaseoso.

Óxidos Ácidos

Los óxidos ácidos (o anhídridos) resultan de la combinación de un no metal con el oxígeno. Se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación.

Entradas relacionadas: