Explorando la Psique, la Polis y el Pensamiento Mítico: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Estados Psíquicos Conscientes
Los estados psíquicos conscientes son aquellos de los que tenemos conciencia, es decir, el conocimiento que tenemos de nuestras acciones. La conciencia nos permite captar el medio ambiente externo y proporciona una imagen de nuestra personalidad. Hay diversos grados de conciencia:
- Se puede distinguir entre conciencia plena, que es la que tenemos en estado de vigilia, y conciencia crepuscular, que es la que tenemos antes de dormirnos.
- También se distingue entre conciencia espontánea, que es el conocimiento inmediato que tenemos de lo que vamos viviendo, y conciencia refleja, que no se tiene de manera espontánea, sino con una actitud activa por nuestra parte.
- También suele distinguirse entre conciencia focal, que es la que se dirige plenamente a un objeto centrado en algo, y conciencia marginal, que es la que tenemos de las cosas que no consideramos directamente.
Estados Psíquicos Inconscientes
El término "inconsciente" tiene distintos significados. En primer lugar, equivale a la falta de conciencia que se produce en situaciones en las que queda anulada la capacidad de percibir conscientemente. En segundo lugar, se llama inconsciente a la parte de la psique que comprende los conflictos y deseos que no están bajo control consciente. Aquí hay dos niveles:
- El preconsciente, que es el conjunto de estados psíquicos que no está en la superficie de la conciencia, pero resulta fácil acceder a él a partir de algún estado psíquico del que se tiene conciencia.
- Por debajo del preconsciente está el inconsciente propiamente dicho, el cual es tan profundo que parece imposible que el sujeto pueda evocarlo al campo de la conciencia, por lo que para recuperarlo se requieren técnicas especiales.
Consecuencia: De los tres niveles se afirma que el inconsciente es el fundamental en el sentido de constituir la base de la biografía de la persona, el cual está formado por un conjunto impenetrable e indiferenciado de tendencias y afectos que son la fuente del dinamismo de la persona. El inconsciente no constituye un todo homogéneo, sino que está formado por una estratificación de depósitos sucesivos.
La Polis Griega
La polis constituía una unidad política y geográfica que enmarcaba al hombre griego en su totalidad. La ciudad-estado se componía de dos elementos: el territorio, integrado por un núcleo urbano amurallado que era su antigua ciudadela, y la población, la cual era pequeña y tenía dos clases sociales: la aristocracia, formada por los grandes terratenientes, y el pueblo, formado por los campesinos. La aristocracia conservaba el poder y oprimía a las clases inferiores. Los ricos no aristócratas reclamaban derechos, pedían leyes escritas y participar en el gobierno de la polis.
La polis evolucionó desde la monarquía hasta la democracia, donde había tres clases principales: en el más bajo estaban los esclavos, que no contaban políticamente en la ciudad; después los metecos, que no tomaban parte de la ciudad pero eran hombres libres; y finalmente los ciudadanos, que tenían derecho en la vida política. Sus instituciones eran:
- Asamblea: Formada por los ciudadanos varones, se reunían diez veces al año y se ocupaba de la legislación y decidía todos los asuntos importantes.
- Consejo de los Quinientos: Integrado por tal número de miembros, 50 por cada una de las 10 tribus de Atenas, y tenía como misión proponer a la Asamblea la consideración de las medidas que estimara oportunas.
- Tribunales: Sus miembros eran nombrados por los demos y no solo eran órganos judiciales, sino que ejercían un control popular sobre los magistrados e incluso sobre la ley.
Respuesta Mítica
Se entiende por mito al conjunto de narraciones imaginativas arraigadas en la tradición que dan una explicación acerca de las grandes cuestiones en torno al mundo. Relatan acontecimientos, tienen carácter colectivo y tradicional, y se transmiten de generación en generación. El pensamiento imaginativo pretende dar una explicación última sobre la totalidad de la realidad, y la actitud mítica se caracteriza por tres notas:
- Por la tendencia a personificar las fuerzas naturales.
- Por dar origen a una forma de comportamiento que puede calificarse de ritual.
- Por considerar que todos los fenómenos del universo dependen de la voluntad arbitraria.
Sofistas
[Aquí continuaría la información sobre los Sofistas]