Explorando la Psique Humana: Freud, el Inconsciente y la Psicología Cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Concepción Psicoanalítica del Ser Humano

Freud: Un Estudio Profundo de la Mente

Freud realizó un estudio de la neuropatología y afirmó el origen psicológico de ciertos trastornos. Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente. Fue un mentalista que, a través de la mente, explicó la personalidad y las enfermedades. Usó el método de introspección, asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños. Abrió una consulta privada en la que trataba a pacientes que padecían histeria. En la búsqueda de una curación permanente, creó un instrumento denominado asociación libre de ideas, gracias a la cual descubrió la importancia del inconsciente en la psique.

¿Qué es el Inconsciente?

Es la zona sumergida de nuestra vida mental, de la que el sujeto no es directamente consciente. Los contenidos del inconsciente son deseos, fantasías sexuales y agresivas, que podrían hacerse conscientes o no.

Actos Fallidos

Fenómenos como el olvido temporal de palabras y nombres perfectamente conocidos por el individuo, equivocaciones en la lectura y escritura. Son muy importantes para poder investigar la existencia de los fenómenos psicológicos inconscientes.

Las Pulsiones

Freud reconoce dos instintos básicos:

  • Eros: Es el instinto de vida y establece y conserva unidades cada vez mayores.
  • Tanatos: Es el instinto de destrucción, busca la disolución de las conexiones, destruyendo las cosas.

Una suposición esencial en esta teoría es que los conflictos inconscientes tienen su razón de ser en los instintos, originados en la primera etapa de desarrollo.

La Estructura de la Mente según Freud

  • El Ello: Es la parte más primitiva de la mente, de naturaleza inconsciente. Sus contenidos son las pulsiones agresivas y sexuales, así pues, se mueve por el principio de placer. No se ajusta a las leyes de la lógica.
  • El Yo: Según Freud, todo era Ello, el Yo se desarrolló del Ello por la incesante influencia del mundo exterior. Se rige por el principio de realidad y pretende resolver los conflictos entre el Ello y las exigencias sociales.
  • El Superyó: Heredero y continuador del complejo de Edipo, se origina de las relaciones del niño con los padres, educadores, cultura…, que tienen lugar durante el prolongado período de dependencia infantil y cuya misión es restringir las satisfacciones del Ello.

El psicoanálisis pretende que el Yo se fortalezca a costa del Ello y frente al Superyó, y logre un equilibrio. El hombre, principalmente, es de naturaleza biológica y, secundariamente, el hombre se socializa. Los instintos se manifiestan en el hombre a través de estratos muy profundos de carácter irracional.

Metáfora del Ordenador en la Psicología Cognitiva

Psicología Cognitiva: El Estudio Científico de la Mente Humana

La psicología cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. La tarea de la psicología es descubrir los mecanismos y niveles del procesamiento de la información que realiza nuestra mente y que explica la conducta y los distintos estados mentales. La psicología cognitiva ha sufrido importantes cambios como la psicología del procesamiento de la información o el conexionismo.

La relación entre mente y ordenador es funcional, no física. Se asemejan en el software (operan con símbolos y representaciones, almacenamiento, organización de datos) y en el hardware (neuronas vs. circuitos integrados). La metáfora del ordenador consiste en considerar la mente como si fuera un ordenador: un sistema que recibe, almacena y procesa información.

Entradas relacionadas: