Explorando la Psicología: Terapias, Desarrollo y Resiliencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Enfoques Terapéuticos en Psicología
Terapias Cognitivas
- Modificar ideas erróneas de los pacientes sobre sí mismos y su entorno.
- Romper círculos viciosos para alcanzar situaciones positivas.
- Terapias de grupo:
- Estudian los vínculos interpersonales, comparten inhibiciones y refuerzan conductas positivas.
- Terapias de familia, pareja, psicodrama, etc.
Ramas de la Psicología
Psicofisiología
- Investigación del funcionamiento del cerebro, sistema nervioso y su relación con el cuerpo.
Psicología Experimental
- Observación precisa de conductas humanas o animales en laboratorios.
- Experimentos de Stanley Milgram (1963) - cuestionado:
- Descargas eléctricas en relación a autoridad y obediencia.
- Código de Ética Psicológica.
Psicoanálisis
- Herramientas:
- Tests y entrevistas.
- Estudios de personalidad y patología mental.
- Entrevista clínica.
Psicología del Desarrollo
- Conocimientos para la educación y prevención de enfermedades mentales.
- Aspectos y períodos de la vida humana.
Psicología de la Personalidad
- Definición, desarrollo, variaciones del comportamiento, manejo del cuerpo, etc.
Orientación Vocacional
- Encontrar posibilidades profesionales adecuadas a través del estudio de la personalidad.
Psicología del Trabajo – Psicología Institucional
- Adaptación al mundo laboral.
- Resolución de conflictos laborales.
Psicología Social
- Problemas de marginación, integración, violencia, desarrollo desigual, movimientos de masas, etc.
- Publicidad y propaganda política: impacto en el público.
Psicología Forense
- Evaluación de características personales y trastornos mentales en relación a conductas delictivas, enfermedades laborales y cuestiones jurídicas.
Resiliencia
- Capacidad humana para afrontar adversidades, superarlas y salir fortalecido.
- Fuentes de resiliencia:
- Tengo:
- Personas de confianza y apoyo incondicional.
- Personas que establecen límites para evitar peligros.
- Personas que muestran cómo proceder correctamente.
- Personas que fomentan la autonomía.
- Personas que ayudan en necesidad.
- Soy:
- Persona apreciada y querida.
- Feliz al hacer el bien y demostrar afecto. Sebastián Manzi 5º 6ª
- Respetuoso conmigo mismo y con los demás.
- Estoy:
- Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.
- Seguro de que todo saldrá bien.
- Puedo:
- Hablar sobre mis miedos e inquietudes.
- Buscar soluciones a mis problemas.
- Controlarme ante peligros.
- Buscar el momento adecuado para hablar y actuar.
- Encontrar ayuda cuando la necesito.
- Tengo:
- Hay padres que obstaculizan la adquisición de resiliencia con mensajes contradictorios.
Resiliencia Juvenil
- Galende:
- Subjetividad como sistema de representaciones, sentidos, valores y deseos inconscientes que determinan el comportamiento.
- Hornstein:
- Doble vertiente: psicogénesis y sociogénesis.
- Entorno Social:
- Función de sostén: desarrollo, guía y acompañamiento.
- Narcisista: desarrollo de autoestima.
- Identificatorio: internalización de aspectos del otro.
- Adolescentes atrapados entre exigencias sociales y falta de contención adulta.
- La posmodernidad prolonga la etapa evolutiva y acorta la vida laboral.
- Infancia acelerada, adolescencia precoz, adultez joven postergada.
- Corriente Latinoamericana:
- Raigambre comunitaria enfocada en lo social.
- Resiliencia como proceso (Rutter):
- “Respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos resilientes”.