Explorando la Psicología: Psiquis, Conducta y Desarrollo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Psicología: Ciencia de la Psiquis y el Ser Humano
Psicología: Ciencia fáctica y social que estudia la psiquis y al ser humano.
La Psiquis y sus Componentes
Psiquis:
- Razonamiento Lógico (Inteligencia): Piaget
- Situaciones de Relación: Riviere
- Afectividad: Relaciones, sentimientos
El ser humano necesita del contacto social y tiene necesidades, intereses, expectativas y motivaciones. La vida, en su camino hacia la meta (física como el hambre, social como el trabajo o mental como el agotamiento), presenta obstáculos para resolver.
La Conducta Humana
Conducta: Todo lo que hacemos, conjunto de operaciones fisiológicas, mentales, motrices o verbales de naturaleza consciente o inconsciente, observadas o factibles de ser observadas.
- Fisiológicas: Comer, limpiarse, beber.
- Mentales: Pensar, estudiar, aprender.
- Motrices: Movimiento, correr, saltar.
- Verbales: Dialogar, hablar, escuchar.
La conducta tiene 3 áreas (cuerpo, mente y mundo externo), con predominio de un área o coexistencia de dos o más. La conducta es generada por motivación (fuerza interior que moviliza al actuar) o por un incentivo (exterior). El conflicto (atracción-atracción, atracción-rechazo, rechazo-rechazo) genera frustración al no resolverse.
Existen dos teorías principales: el Conductismo (estímulo-respuesta) y el Constructivismo (elaborar situaciones).
Estructura del Psiquismo
La realidad objetiva (aquí y ahora) está formada por sensaciones y percepciones, y es modificada por la realidad subjetiva, que a su vez está formada por emociones y sentimientos. Esto es el Consciente. Luego, la primera censura regula con el Subconsciente, donde están los recuerdos. Después, la segunda censura reprime para que en el Inconsciente se mantengan los deseos reprimidos de naturaleza sexual (todo aquello que genera placer).
Vías por las que aflora el Inconsciente:
- Sueños
- Actos fallidos
- Fantasías diurnas
- Síntomas neuróticos
Segunda Estructura del Psiquismo (Freud)
- Ello (Inconsciente): Cargo de placer regido por el principio del placer (el "diablo").
- Yo (Consciente): Regido por la realidad.
- Superyó (Preconsciente): Regido por el deber ser, la conciencia moral y las reglas (el "ángel").
Evolución Psicosexual del Ser Humano
Libido: Energía que lleva a la búsqueda del placer.
- Etapa Oral (0 a 18 meses): Boca como zona erógena para conocer el mundo. El libido se concentra en el chupeteo y succión (amamantamiento) y la mordida.
- Etapa Anal (18 meses a 3 años): La zona erógena es el ano (expulsión). Hay control de esfínteres y se ingresa al jardín.
- Etapa Fálica (3 a 7 años): Se descubren los genitales (masturbación). Surge el complejo de apego al padre del sexo opuesto (Edipo = niño, Electra = niña). Surgen juegos, deporte, baile, etc., para descargar el libido.
- Etapa Latente (7 a 12 años): No hay zona erógena. Se prepara la vida social, se resuelve el complejo de Edipo y surgen los grupos mixtos.
- Etapa Genital (12 en adelante): Genitales. La adolescencia (concepto cultural) y la pubertad (10 a 12 años - cambios físicos y hormonales) tienen un duelo (cambios del cuerpo infantil, padres de la infancia y de la identidad).
Mecanismos de Defensa
- Somatización: El cuerpo expresa lo que la psiquis manifiesta (dolor de estómago cuando estoy nervioso).
- Introyeción: Tomar conductas o formas de actuar de otros y hacerlas propias.
- Proyección: Actuar como modelo.
- Represión: Imposibilidad de actuar.
- Negación: Imposibilidad de aceptar realidades.
- Regresión: Adoptar conductas infantiles frente a conflictos, como chuparse el dedo cuando estás nervioso o dormir en posición fetal en tiempos turbulentos.
- Ensoñación: Soñar despierto, buscar soluciones a través de la fantasía.
- Sublimación: Descargar tensiones en actividades productivas.
- Desplazamiento: Trasladar conflictos a otras personas.
Dinámica de Grupos
Grupo: Conjunto de personas diferentes que comparten espacio y tiempo y poseen un objetivo (atributo común). Puede estar liderado por un líder demócrata, liberal (dejar hacer) o autocrático (ejerce poder brutal). Para llegar al objetivo, puede que haya que desaprender para aprender. Hay dinámicas internas (solidaridad, distribución, participación, cooperación y factor telé [clima afectivo]) y externas (aspecto cultural), así como dimensiones como la personal (subjetividad), pedagógica (escuela), sociocultural (contexto) y política (momento histórico).
Conducta Desviada
Conducta Desviada: Todo aquel accionar adquirido que se desvía de lo moralmente aceptado. Es generada por estados de ánimo violentos, desigualdad, pobreza, manifestaciones ideológicas, etc. Pueden ser ejercidas por enfermos mentales, delincuentes, drogadictos, corruptos, violentos, estafadores.