Explorando la Psicología: Percepción, Aprendizaje, Lenguaje, Personalidad e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. El proceso de atender selectivamente la información sensorial y asignarle un sentido a la misma...

C) Percepción

2. El proceso de aprendizaje por condicionamiento operante según Skinner

A) La conducta espontánea que opera...

3. Frente al origen del lenguaje: El nativismo sostiene la capacidad de ver, oír, pensar y hablar

F

4. La siguiente interpretación: todo comportamiento tiene causa interna o externa que le provoca o impulsa a elegir...

Motivación

5. El componente de nuestra personalidad que está en estrecha relación con la vida afectiva es el carácter

F

6. La inteligencia es producto de la integración de:

Herencia biológica

Talentos o capacidades naturales de cada persona

Contexto y la estimulación sociocultural

7. El cuadro siguiente contiene interpretaciones concretas de sensación y percepción. Identifique poniendo la letra S (Sensación) y la letra P (Percepción)

S Acto de sentir a través

S Proceso mecánico

P Proceso psicológico

P Interviene la experiencia

S Consiste simplemente

S Reacción sináptica

P Consiste en seleccionar

S Excitación de un órgano

8. Efectúe un breve análisis sobre la definición de personalidad según Gordon Allport...

Organización dinámica de los sistemas psicofísicos, dentro del individuo, que determina su ajuste único al medio.

Características:

  • Única: Recalca la individualidad.
  • Dinámica: La personalidad está en un continuo cambio y desarrollo.
  • Psicofísicos: La personalidad no es exclusivamente mental o psicológica.
  • Determinante: La personalidad está encaminada hacia metas concluyentes que juegan un papel importante en la conducta.
  • Ajuste al medio: Establece relación entre lo individual y su medio físico y psicológico.
  • Unidad: Sistema integrado por características biológicas, psicológicas y socioculturales.

9. Describe los tres tipos de memoria

Memoria Sensorial (M.S.): El sujeto en interacción con el medio recibe una serie de estímulos que afectan a sus receptores y penetran en el sistema nervioso a través del registro sensorial. La estimulación es codificada y adquiere la forma de una representación (imágenes) que permanece una fracción de segundo, entra en la M.C.P. (Memoria a Corto Plazo) y desaparece.

  • Registra las sensaciones.
  • Se mantiene un segundo en la M.C.P. y desaparece.
  • El tipo de información es muy elemental.
  • Puede ser icónica (visual), ecóica (auditiva).

Memoria a Corto Plazo (M.C.P.): Parte de la información captada por la M.S. pasa a un segundo sistema, a la M.C.P., aquí, esa representación es codificada de nuevo bajo forma conceptual (conceptos), permanece también muy poco tiempo (máx. 15-30 segundos) y con capacidad de 7 unidades de información no significativa (números, letras, etc.). Mediante la repetición y otras estrategias conducimos esa información a la M.L.P. (Memoria a Largo Plazo). Ej. de M.C.P. Recordar un nº de teléfono es momentáneo, al cabo de unos segundos se olvida.

Memoria a Largo Plazo (M.L.P.): La información se trasvasa desde la MCP hasta la M.L.P., donde se procede a su estructuración y almacenamiento definitivo. Ésta es la función esencial de la MLP, puesto que cuanto mejor y más estructurada se encuentre la información, más fácil será su recuperación consciente. Los neuropsicólogos no conocen todavía exactamente cómo se recupera la información de la MLP, aunque sí saben que su actualización depende de cómo haya sido codificada (organización esencialmente) y de que las claves que utilicemos para el recuerdo coincidan con las propias claves en las que fue codificada.

Entradas relacionadas: