Explorando la Psicología: Métodos, Ética y Orígenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Explorando la Psicología: Métodos, Ética y Orígenes
La psicología es una ciencia joven, pero arraigada en los aspectos más profundos de la humanidad. Tiene su origen en el griego clásico, donde psique significaba alma y logos estudio. Inicialmente, la psicología se centraba en el estudio del espíritu, algo no tangible ni observable. Sin embargo, estos rasgos se manifiestan en conductas que se traducen en respuestas a estímulos.
Podemos decir que la psicología sirve para estudiar la conducta o para conocer los procesos mentales que originan las conductas. También, es fundamental para ayudar a las personas a corregir conductas que se desvían de la normalidad y a prevenir problemas que puedan originar alteraciones graves de la personalidad.
Métodos de Investigación en Psicología
Método Descriptivo
El método descriptivo se define como la manera objetiva y sistemática de transferir la información obtenida en el estudio de diferentes casos. Sigmund Freud utilizó este método extensamente, proporcionando una gran cantidad de datos sobre los casos que estudió. Ivan Pavlov también destacó la importancia del método descriptivo, que se manifiesta de diversas maneras:
- Estudio de caso: Utilizado por Freud, su principal inconveniente es que se trata de casos únicos, difíciles de generalizar.
- Encuestas: Método común para obtener datos de la población, aunque puede ser menos fiable debido a la subjetividad de las respuestas.
- Inventarios: Series de preguntas diseñadas para facilitar la observación de la conducta, ya sea por un tercero o por el propio individuo.
- Cuestionarios: Similares a los inventarios, pero con un menor número de respuestas y un objetivo menos claro para el sujeto.
- Test psicológicos: Estructurados para medir aspectos específicos como la inteligencia y las aptitudes.
- Observación natural: Análisis directo del sujeto en su ambiente natural o en el laboratorio, siempre que no sea consciente de estar siendo observado.
Método Correlativo
El método correlativo puede resultar en correlaciones positivas o negativas. En el primer caso, se deduce que una conducta conduce a otra, mientras que en el segundo, ocurre lo contrario.
Método Experimental
El método experimental consiste en manipular una variable independiente controlable para analizar su efecto en una variable dependiente. Al modificar la variable independiente, se observa cómo se modifica la variable dependiente.
Aspectos Deontológicos en Psicología
Como hemos visto, la psicología se adentra en terrenos muy delicados para la integridad de las personas, así como para la de los propios profesionales.
Universidades, colegios, etc., se reunieron en 1987 con el fin de elaborar un código deontológico que estuviera de acuerdo con los de los demás países. El código deontológico abarca desde temas tan sencillos como la manera en que deben anunciarse los servicios del psicólogo hasta la libertad de los clientes.