Explorando la Prosa de Ficción Española: De la Novela Idealista al Lazarillo de Tormes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La Prosa de Ficción Española: Tipos y Características
Novela Idealista
Son novelas de carácter caballeresco y amoroso que describen un mundo de ficción, tanto en personajes como en paisajes, acontecimientos y sentimientos. Se distinguen en las siguientes categorías:
- Novela de caballería: Narración protagonizada por un caballero andante que afronta una serie de extraordinarias aventuras contra personajes fantásticos.
- Novela bizantina: Está protagonizada por una pareja de enamorados que, al ser separados, sufren toda suerte de desdichas.
- Novela pastoril: Está ambientada en una naturaleza idealizada y protagonizada por pastores cultos.
- Novela morisca: Narración idealizada de sucesos históricos relativos a las luchas fronterizas entre musulmanes y cristianos.
Novelas Realistas y el Surgimiento de la Picaresca
Las novelas realistas persiguen la descripción fiel de la realidad.
El Lazarillo de Tormes es la primera novela realista escrita en castellano. Con su publicación, se originó un nuevo género literario genuinamente español: la picaresca.
Aportaciones Clave de la Picaresca
- La figura del antihéroe: El pícaro protagonista procede de las capas más bajas de la sociedad.
- Evolución psicológica: El protagonista no se mantiene estático a lo largo de la novela.
- Narración con forma autobiográfica: El pícaro sirve a varios amos, el relato es itinerante y la narración es lineal.
El Lazarillo de Tormes: Obra Fundacional de la Picaresca
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades está considerada como la primera novela moderna. La obra apareció publicada en 1554 de forma anónima. Es un relato autobiográfico en el que el narrador y protagonista, Lázaro, cuenta su vida a un destinatario llamado «Vuestra Merced».
Estructura y Contenido
Consta de un prólogo y siete tratados. En el primero narra su nacimiento, así como su familia y su niñez. En el resto de los tratados relata su servicio a varios amos, de quienes critica también sus vicios y miserias.
El Pícaro y sus Amos
La narración lineal de la vida del pícaro nos permite constatar la degradación moral y el espíritu de Lázaro. Sus amos contribuyen con un mal ejemplo a moldear la personalidad del joven; cada uno de ellos encarna un vicio.
Aprendizaje y Ascenso Social de Lázaro
Los tres primeros tratados (el ciego, el clérigo y el hidalgo) constituyen el aprendizaje de Lázaro. Todos giran en torno al tema del hambre. A partir del resto de los tratados, de extensión desigual, se aprecia el ascenso social de Lázaro. El tema dominante es la hipocresía.
Temas y Crítica Social
El retrato de los personajes permite describir figuras representativas de la sociedad española de la época. Se denuncia los vicios morales de la España del siglo XVI y se presenta un humor amargo.