Explorando las Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos
Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de forma regular y predecible a lo largo de la tabla periódica, tanto en periodos como en grupos. Comprender estas tendencias es fundamental para predecir el comportamiento químico de los elementos.
Radio Atómico
El radio atómico es la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo (haciendo referencia al ión, nunca al átomo). Es una medida del tamaño de un átomo.
Tendencia en un Periodo
- En un periodo (fila horizontal), el radio atómico disminuye hacia la derecha.
- Esto se debe a que la carga nuclear efectiva aumenta, y el último electrón se incorpora en la misma capa.
- Por lo tanto, la fuerza de atracción sobre los electrones se incrementa, provocando la disminución del radio.
Tendencia en un Grupo
- En un grupo (columna vertical), el radio atómico aumenta hacia abajo.
- Esto ocurre porque la carga nuclear efectiva no varía significativamente, mientras que el número de niveles ocupados por los electrones aumenta.
- Como resultado, los electrones de valencia se encuentran más lejos del núcleo.
Energía de Ionización (E.I.)
La energía de ionización (E.I.) de un elemento es la energía mínima requerida para arrancar un electrón desde el estado fundamental de un átomo gaseoso.
Tendencia en un Periodo
- En un periodo, la energía de ionización aumenta hacia la derecha.
- Esto se debe a que la carga nuclear efectiva se incrementa y el radio atómico disminuye.
- El aumento de la fuerza de atracción sobre el electrón más externo requiere una mayor energía para arrancarlo.
Tendencia en un Grupo
- En un grupo, la energía de ionización disminuye hacia abajo.
- Esto ocurre porque la carga nuclear efectiva permanece constante, mientras que el radio atómico aumenta.
- De esta manera, la fuerza de atracción sobre el electrón más externo disminuye, y con ella la energía necesaria para arrancarlo.
Afinidad Electrónica (A.E.)
La afinidad electrónica (A.E.) es la energía desprendida o absorbida cuando un átomo neutro en estado gaseoso acepta un electrón para formar un ión negativo.
Tendencia en un Periodo
- En un periodo, la afinidad electrónica aumenta hacia la derecha.
- Esto se debe al incremento de la carga nuclear efectiva y a la disminución del radio atómico.
- A causa de esto, la fuerza de atracción sobre el nuevo electrón captado será más grande, y con ella la energía desprendida del proceso.
Tendencia en un Grupo
- En un grupo, la afinidad electrónica disminuye hacia abajo.
- Esto ocurre porque la carga nuclear efectiva se mantiene constante y el radio atómico aumenta.
- De esta manera, la fuerza de atracción sobre el nuevo electrón captado disminuye, y con ella la energía desprendida en dicho proceso.
Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos.
Tendencia en un Periodo
- En un periodo, la electronegatividad aumenta hacia la derecha.
- Esto se debe a un incremento de la carga nuclear efectiva y una disminución del radio atómico.
- Con ello, la fuerza de atracción sobre los electrones compartidos será más grande.
Tendencia en un Grupo
- En un grupo, la electronegatividad disminuye hacia abajo.
- Esto ocurre porque la carga nuclear efectiva permanece constante y el radio atómico disminuye, de modo que la fuerza de atracción sobre los electrones compartidos será menor.
Regla de Hund
La Regla de Hund establece que los orbitales con igual nivel de energía (es decir, orbitales con el mismo número cuántico n y el mismo número cuántico l) se llenan progresivamente de manera que siempre exista un mayor número de electrones desapareados.