Explorando las Propiedades de los Materiales: Físicas, Mecánicas, Químicas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Propiedades Físicas

Masa Volumétrica: Es la masa de la unidad de volumen que contiene el elemento.

Dilatación Térmica: Es el aumento de volumen que sufre un cuerpo siempre que se incrementa su temperatura.

Punto de Fusión: Es la temperatura a la que el material pasa del estado sólido al estado líquido.

Propiedades Mecánicas

Representan el comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos de empleo.

Dureza: Es la resistencia que opone un material a la penetración de un cuerpo exterior. Existen tres métodos para probar la dureza:

  • Brinell: Con esfera para durezas no elevadas.
  • Rockwell: Cono de diamante para durezas elevadas.
  • Vickers: Penetrador de diamante.

Resistencia: Es la capacidad de un material al soportar los esfuerzos que tienden a deformarlo o a romperlo.

Tracción: Es la acción a la que se somete una pieza cuando se ve sujeta a fuerzas contrarias.

Corte: Es todo tipo de desgaste en los materiales o, en otras palabras, es reducir o quitar el material.

Flexión: Es la capacidad que posee un material para doblarse cuando se aplica un peso y recuperar su posición original cuando se retira el peso.

Torsión: Es provocado por dos fuerzas de sentido inverso en donde el eje coincide con el de giro.

Resiliencia: La resiliencia es la resistencia de un cuerpo a los esfuerzos bruscos.

Fatiga: Se refiere a la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas (fuerzas repetidas).

Propiedades Químicas

Es la reactividad de los materiales ante la presencia de otro en condiciones de presión, volumen y temperatura específica. La estabilidad es donde se mide cuánto tiempo un material se mantiene sin sufrir cambio estructural alguno.

Potencial Iónico: Es la energía que se requiere para quitar un electrón de la capa más externa.

Electronegatividad: Esta cuantifica la capacidad de un elemento para atraer un electrón y compartirlo.

Valencia: Es el número de electrones que un átomo es capaz de ceder o aceptar (un valor + o -).

Radio Iónico: Se deduce a partir de la distancia del enlace cuando un átomo está enlazado con otro.

Grupo 1 (Alcalinos): Densidad baja, buenos conductores (Litio, Sodio, Potasio, Cesio).

Grupo 2 (Alcalinotérreos): Metales ligeros, son más duros que los alcalinos, son buenos reductores (Calcio, Magnesio, Bario, Radio).

Grupo 3 (Transición): Tienen incompleta su capa electrónica, dan origen a iones.

Propiedades Reológicas

Estudian el comportamiento de los fluidos sometidos a una carga mecánica.

Una estructura sólida, al tener forma definida, se somete a carga y se deforma. La líquida, al no tener forma definida, no se deforma.

Propiedades Dieléctricas y Aislantes

Resistividad Eléctrica: Es la resistencia eléctrica específica de un material determinado.

Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente. Un valor alto indica que el material es mal conductor. La resistividad de los metales aumenta con la temperatura.

Constante Dieléctrica: Es una medida de la permitividad estática relativa de un material que se define como la permitividad absoluta dividida por la constante dieléctrica. El efecto se manifiesta en la capacidad total de un capacitor eléctrico.

Propiedades Térmicas

Definen el comportamiento de los materiales ante la energía térmica o calor.

Calor de Fusión: Es la cantidad de energía que se necesita aportar a un mol del elemento para que pase de fase sólida a líquida.

Calor Específico: Cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado.

Conductividad Térmica: Mide la capacidad de conducción de calor, es transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas.

¿Por qué se dilatan los materiales? Cuando se da calor a un sólido, se está dando energía. Estas se estimulan y vibran, no varían en volumen, pero se hace un espacio más grande para su mayor oscilación.

Aislante Térmico: Un material es térmico cuando bloquea el paso de calor o no lo transmite.

Difusividad Térmica: Es la capacidad de un material de adaptarse a la temperatura que lo rodea.

Propiedades Eléctricas

Conductividad: Es el paso de la energía térmica a través de la materia. En metales, el mecanismo de transferencia de calor se realiza fundamentalmente por los electrones. Los no metálicos se consideran aislantes, no contienen electrones libres.

Resistividad: (Falta información en el documento original)

Entradas relacionadas: