Explorando las Propiedades y Clasificación de Materiales Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Propiedades Fundamentales de los Materiales
- Dureza:
- Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros. Los tratamientos térmicos o superficiales afectan directamente a la dureza y resistencia del material.
- Tenacidad:
- Cantidad de energía que es capaz de absorber un material hasta romperse.
- Fragilidad:
- Lo contrario a la tenacidad; se refiere a los materiales que no absorben bien las solicitaciones y se rompen fácilmente.
- Resiliencia:
- Resistencia a la tracción por choque o energía absorbida. Se evalúa mediante el ensayo de resiliencia (impacto).
- Fatiga:
- Fenómeno por el cual se produce la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas.
- Elasticidad:
- Propiedad general de los cuerpos sólidos, que les confiere la capacidad de recobrar parcial o totalmente su forma original tras una deformación.
- Plasticidad:
- Cambio de extensión y forma que adquiere un carácter permanente e irreversible.
- Ductilidad:
- Propiedad que presentan los materiales para deformarse en forma de hilo.
- Maleabilidad:
- Propiedad que presentan los materiales para extenderse en forma de láminas.
- Maquinabilidad:
- Propiedad de metales y aleaciones para ser mecanizados en máquinas-herramienta (mediante arranque de viruta).
- Forjabilidad:
- Capacidad de los materiales para sufrir deformaciones plásticas sin romperse.
- Templabilidad:
- Capacidad de un material para adquirir dureza mediante tratamientos de calentamiento y enfriamiento controlados.
Clasificación de Materiales Industriales
Aceros
Aleación de hierro y carbono, con un porcentaje de carbono entre 0.05% y 2%. El carbono aporta dureza y resistencia mecánica.
Aceros Inoxidables
Aceros aleados básicamente con cromo y níquel (anticorrosivos), con una composición de cromo superior al 10.5% y carbono inferior al 1.2%. Se clasifican según el contenido de níquel:
- Férricos: El cromo es del 12% al 18%. Son magnéticos y no soportan bien la corrosión.
- Martensíticos: Contienen Cr 12-18%, Ni 2-4%, C 0.1-0.8%. Poseen un contenido considerable de carbono.
- Austeníticos: Contienen 18% de cromo y un 8% de níquel. Puede añadirse molibdeno (2-3%) para mejorar la resistencia a la corrosión.
Fundiciones
Aleación de hierro y carbono, con una concentración de carbono entre 2.5% y 4.5%. También puede contener otros componentes (Si, Mn, P...). Se emplea para piezas de moldeo (moldes) y presenta mejor resistencia a la corrosión que los aceros al carbono.
Bronces y Latones
Son las principales aleaciones de cobre.
Bronce
Compuestos por una aleación de cobre y estaño.
- Ordinarios: Formados por cobre y otro metal (aleación binaria).
- Especiales: Además del cobre y estaño, se adicionan otros elementos como zinc, plomo, fósforo o aluminio.
Latones
Unión de cobre y zinc.
- Ordinarios: Contienen únicamente cobre y zinc (con un porcentaje de zinc inferior al 50%).
- Especiales: Contienen cobre, zinc y otros elementos como hierro, manganeso o plomo.
Aleaciones Ligeras y Ultraligeras
Aleaciones Ligeras
El elemento básico empleado es el aluminio, junto con otros componentes como cobre, zinc, manganeso o magnesio. Presentan la mejor relación entre peso y resistencia, y son resistentes a la corrosión.
Aleaciones Ultraligeras
El elemento básico es el magnesio. Las más aplicadas contienen magnesio, aluminio, zinc y manganeso.
Titanio
Es costoso de obtener. Presenta una buena relación peso/resistencia, es resistente a la corrosión y ofrece un bajo índice de rechazo en cirugía.
Aleaciones Antifricción
Muy resistentes al desgaste, con bajo coeficiente de rozamiento y bajo punto de fusión. Los más empleados son estaño, plomo, cadmio y aluminio. El metal blanco se usa como recubrimiento interior de cojinetes.
Materiales Plásticos
Son productos sólidos derivados del petróleo que, después de ser moldeados y enfriados, se convierten en material sólido, pudiéndose mecanizar. Son ligeros, no conducen el calor ni la electricidad y se usan para multitud de aplicaciones.
Tipos de Plásticos:
- Termoplásticos: Se pueden moldear las veces que sea necesario, ya que recuperan sus propiedades al recalentarse.
- Termoestables: Una vez moldeados y obtenidos, no se pueden volver a moldear porque no recuperan sus propiedades.
Ejemplos de Plásticos Comunes:
- Polietileno: Termoplástico usado en envases, botellas, bolsas, etc.
- Policloruro de Vinilo (PVC): Termoplástico usado en ventanas, depósitos, recubrimientos universales.
- Politetrafluoroetileno (Teflón): Termoplástico muy resistente y que soporta muy bien el calor.
- Poliamida (Nylon): Termoplástico tenaz y resistente.
- Poliestireno: Termoplástico usado en juguetes, bisutería.
Metalurgia de Polvos (Sinterización)
Se trata de conformar y obtener piezas mediante materiales reducidos a polvo. El proceso incluye:
- Compresión en frío: Presión aplicada a los polvos para compactarlos.
- Sinterización: Aplicación de calor a las piezas preconformadas en un horno, obteniendo un producto compacto.
- Acabado: Procesos finales para dar la forma y propiedades deseadas.