Explorando las Propiedades y Cambios de Estado de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Propiedades de los Líquidos

Los líquidos tienen forma variable, ya que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Dos líquidos se difunden siempre que sean solubles, pero más lentamente que los gases. Los líquidos tienen un volumen fijo, de modo que ni se comprimen ni se expanden. Los líquidos se dilatan y se contraen al cambiar su temperatura, pero mucho menos que los gases.

Propiedades de los Sólidos

Los sólidos tienen forma fija, independientemente de cuál sea el recipiente que los contiene. Los sólidos tienen un volumen fijo, de modo que ni se comprimen ni se expanden. Los sólidos también se contraen y se dilatan al cambiar su temperatura, pero menos que los líquidos. Dos sólidos nunca se difunden cuando se ponen en contacto.

Cambios de Estado de la Materia

SólidoLíquidoGas

  • Fusión: Sólido a Líquido
  • Vaporización: Líquido a Gas
  • Solidificación: Líquido a Sólido
  • Condensación: Gas a Líquido
  • Sublimación: Sólido a Gas
  • Sublimación regresiva: Gas a Sólido

El cambio de estado es un proceso físico por el que una sustancia pasa de un estado a otro sin que se altere su naturaleza o composición química.

Diferencias entre Vaporización, Ebullición y Evaporación

Vaporización

La vaporización es el paso de una sustancia de estado líquido a gas independientemente de la temperatura, velocidad, cantidad de energía suministrada a dicha sustancia para que esta ocurra. No depende si este cambio le ocurre a todo el líquido que tengo o solo a una parte.

Evaporación

La evaporación es cuando la vaporización ocurre a una temperatura inferior a la temperatura de ebullición de la sustancia. Puede ser a la temperatura ambiente o a otra temperatura. La cantidad de sustancia que se evapora es la que se encuentra en la superficie del líquido. No aparecen burbujas, no se agita el líquido. El cambio de fase es imperceptible o poco perceptible. Ejemplo: cuando se seca la ropa en un tendedero.

Ebullición

La ebullición es cuando la sustancia pasa de estado líquido a gas. Calentamos la sustancia hasta una temperatura determinada (temperatura de ebullición). La temperatura de ebullición de una sustancia pura es la temperatura a la que un líquido pasa a estado gaseoso cuando la presión exterior es de 1 atm. Es característico de cada sustancia. El calentamiento es perceptible ya que viene acompañado de la formación de burbujas y agitación del líquido. Se calienta el fondo del recipiente haciendo que el líquido del fondo suba y el líquido de la superficie baje. Este proceso ocurre a temperatura constante ya que toda la energía que se usa en este proceso se emplea para cambiar de fase y no para aumentar más su temperatura. Ejemplo: calentamos agua en un recipiente.

Vídeo: Gráficas de cambio de estado y temperatura

Entradas relacionadas: