Explorando la Programación, Lenguaje y Producción en la Radio: Modelos, Elementos y Formatos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Modelos de Programación Radiofónica
Las estructuras programáticas en la radio se clasifican principalmente en tres modelos:
- Generalistas: Estas programaciones abarcan una amplia variedad de contenidos, ofreciendo a los oyentes diversos espacios como informativos, magazines, concursos, retransmisiones deportivas y programas musicales. Requieren un organigrama extenso y bien definido.
- Especializadas: Se centran en contenidos específicos, como informativos (Radio 5 Todo Noticias), musicales (Rock FM), deportivos (Radio Marca) o religiosos (Radio María). Existen dos subtipos principales:
- Radio temática: Se especializa en un contenido concreto, explotándolo a través de distintos géneros, distribuidos en programas de diversa duración y realización.
- Radiofórmula: Mantiene una estructura formal repetitiva, con un mismo esquema programático basado en un hot clock o reloj preestablecido, como en el caso de Los 40 Principales.
- Híbridas: Combinan elementos de los dos modelos anteriores para optimizar la viabilidad económica de la emisión.
Elementos del Lenguaje Radiofónico
El lenguaje radiofónico se compone de cuatro elementos fundamentales:
- La voz
- La música
- Los efectos sonoros
- El silencio
Los Efectos Sonoros en la Radio
Los efectos sonoros son sonidos, ya sean naturales o artificiales, que sustituyen objetiva o subjetivamente la realidad, generando en el oyente la percepción de una imagen auditiva. Cumplen diversas funciones:
- Narrativa: Evocan una acción por sí solos (por ejemplo, el sonido de una puerta abriéndose).
- Ornamental: Sirven como refuerzo (por ejemplo, el sonido de monedas cayendo al anunciar un premio).
- Descriptivo-ambiental: Ayudan a describir un lugar o ambiente, formando parte de él (por ejemplo, sirenas en un reportaje sobre ambulancias).
El Briefing en la Producción Radiofónica
El briefing es un documento breve, claro y conciso que detalla las características de la empresa y del producto anunciante, en función de los objetivos económicos de la misma.
Formatos de Guion Radiofónico
Existen dos formatos principales de guion radiofónico:
- Americano: Se presenta en una sola columna, separando las indicaciones técnicas de las intervenciones de los locutores mediante párrafos sangrados. Las anotaciones técnicas se subrayan, y los nombres de los locutores aparecen en mayúscula. Se suele dejar un margen a la izquierda para posibles modificaciones.
- Europeo: Se presenta en dos o más columnas. La columna de la izquierda se reserva para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (una o más) se destina al texto completo de los locutores o a ítems de contenido.