Explorando la Profundidad de la Poesía de Octavio Paz: Temas y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Esencia de la Poesía según Octavio Paz

La poesía no es algo que se pueda tocar, pero despierta todos los sentimientos. Refleja sus deseos, todos sus miedos y anhelos. Para el poeta es algo tangible y, al mismo tiempo, algo que es imposible de aferrar. La poesía nunca es igual y el mismo estado produce poemas diferentes. El poeta se siente uno con la poesía y si ésta no estuviera en él no tendría sentido su existencia. No puede disociarse al poeta de ella. La poesía lo abarca todo, desde el amor hasta la muerte, va de la tragedia a la alegría, de la tristeza a la vida. El poeta desea que no le falte nunca.

Análisis de Poemas Selectos de Octavio Paz

Tus ojos (Semillas para un himno, 1954)

El tema central del poema son los ojos. Octavio describe los sentimientos, imágenes y sensaciones que le transmiten los ojos de una persona, que podemos entender que es la amada.

En el primer verso nos habla de unos ojos que son capaces de ser terribles como la fuerza de la naturaleza y, al mismo tiempo, sensibles hasta el punto de llorar. En el siguiente verso, el poeta es capaz de expresar en tres palabras que la mirada de la amada es capaz de hablar y comunicarse sin emitir ningún sonido, ni una sola palabra. El tercer verso podemos interpretar que es capaz de expresar lo mejor y lo más terrible para, en el siguiente, decirnos que, como si fuera la diosa de la naturaleza, puede amansar a cualquier fiera, a cualquier persona y dominarla. Sus ojos son como una joya que es deseada y anhelada y que, como si fuera un oráculo, es capaz de dar respuesta a todo lo que queremos saber. En los dos siguientes versos se habla de que su belleza se asemeja al color del otoño, con sus colores hermosos y la luz mágica. Sus ojos son la puerta a otros mundos, a la fantasía y a lo real. Su mirada calma, serena; es como la marea tranquila. Es una estrella en el firmamento que nos saluda con su parpadeo, es un espacio infinito en el que mirar.

Ese último verso, esa última palabra, nos da una descripción exacta de cómo el poeta ve a la mujer y no sólo a sus ojos. Habla de un páramo y es que, aunque es infinito, enorme y puede ser hermoso, también está yermo, casi sin vida. Por eso, si bien es cierto que podemos estar ante algo indescriptiblemente bello, el interior de esa mirada, esa persona, está vacío y realmente estamos sólo ante una pantalla, ante algo irreal.

Dos cuerpos (Bajo tu clara sombra, 1937-1944)

El poeta nos habla de las relaciones de amor y odio que puede haber entre las personas. En la primera estrofa nos habla de una pareja que conecta, que se complementa, que tiene un camino común, un ritmo común y lo tienen todo para ser felices. Sin embargo, en la segunda desaparece esa conexión. Todo es dolor, pérdida y la relación, si se mantiene, es sufrimiento inagotable, algo que sólo lleva a la tragedia, a la pérdida, a la muerte emocional.

En la tercera nos describe que también es posible que una relación se consolide con el tiempo, con el día a día, desde un comienzo frágil, para luego no separarse jamás. Como contraste, en la siguiente estrofa nos habla de que también hay parejas que están todo el día hiriéndose, que no saben estar sin hacerse daño, sin reproches continuos.

La última estrofa habla de que el amor es algo que desconocemos. La química que se establece de simpatía o de antipatía entre dos personas es algo que sólo podemos descubrir cuando la conocemos y, según el poeta, es en esa primera impresión cuando tenemos claro cuál va a ser el tipo de relación que tendremos con ella.

Himachal Pradesh (Ladera este, 1969)

Inspirada en la cultura india; deo u kurzivu govori o istoriji civilizacije. Lirski subjekat je prisutan u pesmi. Skoro istovremeno posmatramo pandita i ponovo ga slusamo sta izgovara; on izgovara i pokazuje na planine. Istice da je planeta mnogo starija.

Entradas relacionadas: