Explorando los Procesos Cognitivos: Inteligencia, Memoria y Pensamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,18 KB
Desarrollo Cognitivo: Un Viaje de Aprendizaje
El desarrollo cognitivo es un proceso de cambios continuos en la vida que aumentan los conocimientos y las habilidades para la vida cotidiana.
La Inteligencia: Definiciones y Modelos
Teorías Clásicas de la Inteligencia
1. Enfoque Psicométrico: La Inteligencia como Rasgo
La inteligencia se concibe como un rasgo que diferencia a las personas.
2. Perspectiva del Procesamiento de la Información
La inteligencia deriva de los procesos empleados para presentar y manipular la información.
Inteligencia Fluida y Cristalizada (Cattell y Horn)
- Inteligencia Fluida: Capacidad de razonar y percibir la información, razonamiento no verbal y habilidad para resolver problemas (evaluada con tests clásicos).
- Inteligencia Cristalizada: Capacidad de usar la información cultural y resolver problemas cotidianos, enriquecida con la experiencia y el aprendizaje.
3. Teoría Evolutiva (Piaget)
La inteligencia se demuestra a través de cómo las personas se adaptan al entorno. Por ejemplo, una conducta inteligente implica resolver un problema nuevo para la persona. Los factores que influyen son la maduración, la transmisión social, la experiencia física y el equilibrio.
Teorías Actuales de la Inteligencia
1. Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Gardner define la inteligencia como la capacidad para resolver problemas cotidianos, la capacidad para generar nuevos problemas que resolver y la capacidad de ofrecer servicios o productos valiosos en la comunidad.
Características de las Inteligencias Múltiples:
- Cada inteligencia tiene su propia secuencia evolutiva.
- Existencia de personas superdotadas en algún área específica.
- Evidencia de localización en el cerebro.
- Disposición de un sistema simbólico o representativo.
2. Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
La inteligencia emocional incluye:
- El conocimiento de las propias emociones.
- La capacidad de controlar las emociones.
- La empatía.
- El control de las relaciones sociales.
- La capacidad de motivarse y encontrar los objetivos que mantengan nuestro interés.
Memoria: Adquisición y Recuperación de Información
La memoria es un proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar la información. Como función cognitiva, tiene tres procesos clave:
- Adquisición: Introducción de nuevos datos.
- Almacenamiento: Consolidación del recuerdo.
- Recuperación: Evocación de la información adquirida.
Modelo de Procesamiento de la Información (Atkinson y Shiffrin, 1968)
Atkinson y Shiffrin desarrollaron tres estructuras del procesamiento de la información:
- Registros Sensoriales (Memoria Sensorial): Almacena la información de forma muy breve.
- Memoria a Corto Plazo (MCP): La información se guarda de forma limitada en el almacén sensorial.
- Memoria a Largo Plazo (MLP): Almacena toda la información del mundo que nos rodea. Su capacidad es ilimitada y la información se guarda indefinidamente.
Atención: El Foco de la Percepción
La atención es un proceso cognitivo que permite dar el primer paso para que se dé la percepción, procesando y seleccionando la información de la estimulación sensorial. Puede ser voluntaria o involuntaria.
Características de la Atención:
- Limitada: No se pueden realizar varias tareas complejas simultáneamente (ej. estudiar y pensar en el fin de semana).
- Selectiva: Elige los estímulos más atractivos y de interés.
Pensamiento: Ordenando la Mente
El pensamiento es el proceso por el que ordenamos la mente para resolver problemas.
Características del Pensamiento:
- Proceso Interno: Se produce en nuestra psique y no es observable directamente.
- Proceso Representacional: Utiliza situaciones o símbolos reales.
Nos permite formar conceptos de la realidad, razonar y solucionar problemas.
Formación de Conceptos
Es el proceso por el cual se clasifica la información en categorías con significados.
Razonamiento
El razonamiento es un proceso consciente en el que se parte de información previa y se deduce una conclusión que no estaba explícitamente expuesta.
Tipos de Razonamiento:
- Inductivo: De lo particular a lo general (ej. observar varios cuervos negros y concluir que “todos los cuervos son negros”).
- Deductivo: De lo general a lo particular (ej. “todos los mamíferos tienen pulmones”, por lo tanto, “este mamífero tiene pulmones”).
Hasta los 6 años, los niños suelen emplear el pensamiento transductivo, que relaciona dos elementos similares sin una lógica causal clara (ej. una jirafa y un avestruz por su cuello largo).
Solución de Problemas: Estrategias y Enfoques
Estrategias Comunes:
- Ensayo y Error: Probar diferentes soluciones hasta encontrar la correcta.
- Análisis Gradual: Descomponer el problema en pasos más pequeños.
- Intuición: La solución aparece súbitamente, sin un proceso consciente aparente.
Tipos de Pensamiento en la Solución de Problemas (Según Guilford):
- Pensamiento Racional (Convergente): Búsqueda de respuestas determinadas y únicas.
- Pensamiento Creativo (Divergente): Se orienta en diferentes direcciones para encontrar la mejor solución, explorando múltiples posibilidades.
Creatividad: Innovación y Flexibilidad
La creatividad es un proceso o capacidad que nos permite resolver problemas desde diferentes perspectivas, demostrando flexibilidad en el pensamiento y produciendo una solución innovadora. Implica reconocer y generar soluciones originales y útiles.