Explorando "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy: Atmósfera y Color Orquestal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Debussy: Preludio a la siesta de un fauno

En cuanto al ritmo, contiene varios de subdivisión ternaria, como compases de 9/8 y 12/8.

Tiene, además, un tempo muy moderado.

Si la observamos bien, el ritmo es quizás el elemento menos importante de la obra, pues se busca que sea muy difuminado para crear una atmósfera de ensueño. Se utilizan, con ese mismo fin, muchos grupos de valoración especial.

Melodía

La melodía es variada, aunque predominan los grados conjuntos, muchas veces cromáticos. El primer tema (hilo conductor de la pieza), expuesto por la flauta de manera “dulce y expresiva”, es muy cromático y crea una atmósfera difusa y de abandono. El segundo tema importante, expuesto por el oboe, es diatónico, al igual que el que corresponde al clímax, que es expuesta poco después al unísono por el oboe, la flauta, el corno inglés y el clarinete.

Textura y Armonía

Tiene varios tipos de texturas, predominando lo que se conoce como “partitura aireada”, texturas que pretenden crear atmósferas diversas, sucesión de instantes. Se utilizan acordes con funcionalidad distinta a la clásica y otros detalles de armonía moderna. El lenguaje armónico utilizado fue considerado revolucionario. Sorprenden especialmente las variadas y refinadas armonizaciones a que es sometido el tema principal.

Timbre

En cuanto al timbre, podemos decir que es una orquesta compuesta por tres flautas, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, platillos antiguos, dos arpas y la cuerda. La orquestación es paradigmática del impresionismo. Utiliza transparentemente los recursos orquestales: nada de una sólida sección de metal o percusión, sino pinceladas tímbricas. Tienen una gran importancia las arpas.

Forma

Su forma es, por así decirlo, un preludio libre sobre un motivo conductor. La obra tiene una estructuración basada en una primera sección con el tema del fauno, dos más contrastantes y una reexposición final del tema principal. La segunda sección tiene una estructura tripartita ABA.

Carácter Programático

También tiene cierto carácter programático. Como escribió Debussy, se trataba de expresar “los deseos y los sueños del fauno en el calor de la tarde. Entonces, cansado de perseguir a las ninfas y a las náyades en su vuelo temeroso, se abandona a sí mismo a un sueño embriagador, lleno de visiones finalmente comprendidas”. Debussy había concebido el proyecto de un tríptico a partir del poema de Mallarmé, una obra bastante grande quizás destinada a la escena, pero se limitó finalmente al Preludio.

Género

Es una música instrumental programática, del periodo Impresionista, a finales del siglo XIX (1892-94).

El título de la obra es: Preludio a la siesta de un fauno y su autor: Claude Debussy.

Es un poema sinfónico para orquesta compuesto por Claude Debussy (1862-1918), de aproximadamente 10 minutos de duración. Su estreno tuvo lugar en París el 22 de diciembre de 1894, bajo la dirección de Gustave Doret.

Entradas relacionadas: