Explorando el Pop y el Reggae: Historia, Artistas y Sonidos Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Música Pop: Origen y Características Esenciales

Origen

  • Proviene de Inglaterra.
  • Deriva del Rock & Roll.

Características

  • Lo más importante en la música pop es la melodía.
  • El ritmo y la armonía no son tan predominantes.
  • Predomina la voz sobre el resto de instrumentos.
  • Mantiene un clímax más melodioso y asimilable, con una sonoridad más limpia.

The Beatles: Iconos del Pop y su Legado Musical

Éxito y Evolución

  • Triunfaron por su capacidad para crear éxitos, generalmente con ingredientes muy sencillos.
  • Destacaron por su evolución estilística.
  • Su imagen de los cuatro músicos creó moda.

Miembros de la Banda

  • John Lennon: Guitarra (acústica), voz principal y acompañamiento.
  • Paul McCartney: Bajo (zurdo), piano y voz principal.
  • George Harrison: Guitarra (solista).
  • Ringo Starr: Batería, pandereta.

Trayectoria y Estilo

Los Beatles evolucionaron del Rock & Roll durante sus 9 años de carrera (1962-1971).

Bases de su Estilo

  • Componían e interpretaban sus temas mezclando varios estilos.
  • Destacaba la melodía sobre el resto de instrumentos.
  • Se acompañaban por una sección rítmica armónica, formada por bajo, guitarras y batería.
  • Fundían sus individualidades.

Canciones Emblemáticas

"Love Me Do"

Fue su primer sencillo exitoso, lanzado en 1962.

  • Utiliza la armónica (de blues, con 10 agujeros), un instrumento asociado a la música country.
  • Tiene un compás de 4/4.
  • Su introducción dura 8 compases.
  • La pulsación es Andante o moderada.
  • Cantan la misma melodía a varias voces.
  • La canción comienza con una armónica tocada por John Lennon, agregándose Lennon y McCartney con las voces principales simultáneamente.

"A Hard Day's Night"

Conocida como "La noche de un día duro", fue escrita por John Lennon y apareció en el álbum homónimo A Hard Day's Night.

  • Fue lanzada el 13 de julio de 1964.
  • La introducción es un acorde.
  • La canción comienza con el estribillo.
  • Predomina el ritmo de negras, más notorio en la estrofa.
  • Contiene una parte instrumental de 8 compases.
  • El título se debe a que les tomó un día entero componer la canción.

"Hey Jude"

Lanzada en agosto de 1968. Esta canción fue dedicada a Julian Lennon, hijo de John Lennon.

  • La canción no tiene introducción.
  • El instrumento que acompaña a la voz en la primera estrofa es el piano.
  • Al comienzo de la segunda estrofa, entran otros instrumentos: pandereta (percusión) y guitarra (armónica).
  • La batería entra en el compás 16, y las voces entran en la segunda estrofa.
  • La parte más rítmica es el estribillo.
  • Paul McCartney la escribió para consolar a Julian tras el divorcio de sus padres.

Bob Marley y el Legado del Reggae

Bob Marley, figura icónica, es conocido por su célebre frase: "Hasta que el color de la piel de un hombre no sea más importante que el color de sus ojos, habrá guerra."

Marley creó un estilo de música, el Reggae, caracterizado rítmicamente por el estribillo.

Se hizo famoso con Bob Marley & The Wailers.

Álbum Emblemático: "Legend"

El álbum Legend fue un gran éxito y contiene 14 canciones, entre las que destacan:

  • Is This Love
  • Could You Be Loved
  • Three Little Birds
  • I Shot the Sheriff
  • No Woman, No Cry

El Reggae: Origen y Filosofía

Raíces Sociales y Espirituales

  • El reggae es la música de los "rude boys", los "fuera de la ley" de la capital de Jamaica, a menudo miembros de bandas delincuentes.
  • También es la música de otro grupo de proscritos de Jamaica: los Rastafaris.
  • Los Rastafaris creen que algún día la gente negra regresará a su tierra prometida, Etiopía.
  • También creen en la paz, el amor, la fraternidad y el consumo de marihuana, a la que consideran una hierba sagrada.
  • Las canciones de reggae comenzaron reflejando estos ideales, así como la lucha contra la injusticia y la civilización occidental corrupta (llamada "Babilonia" por los Rastas), que representa la sociedad industrial blanca con su competencia exagerada y su corrupción.

Precursores del Reggae

Antes del reggae, existieron tres géneros musicales caribeños que lo influenciaron:

  • El Mento (una danza).
  • El Calipso.
  • El Ska.

El Ska fue el más popular y el que mejor se ha conservado.

Características del Ska

  • Tiene un ritmo rápido.
  • Cada corchea a contratiempo se toca con la guitarra y el charles (hi-hat).
  • El bajo y la batería tocan un ritmo en el que acentúan los tiempos débiles.

Características del Reggae

  • Tiene un ritmo más lento que el Ska.
  • Es difícil representar su notación musical, ya que su unidad básica se encuentra entre los tiempos.
  • Generalmente, tiene un compás de 4/4.

Entradas relacionadas: