Explorando Poliedros: Tipos, Propiedades y Cálculo de Áreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Descomposición de la Esfera en Cuadriláteros

La superficie de la esfera no puede desarrollarse en el plano, pero podemos descomponerla en cuadriláteros que se asemejen a cuadrados. Proyectando desde el centro, cada uno de los cuadrados se obtiene una pirámide, cuyo volumen es V = 1/3 S.h = 1/3 S.r

La suma de todos los volúmenes de las pirámides es el volumen de la esfera y, como la suma de las áreas de los cuadrados es:

  • Área de la esfera = 4πr2
  • Volumen de la esfera = 4πr3/3

Poliedros: Definición y Elementos

Los poliedros son cuerpos geométricos limitados por polígonos, que son las caras del poliedro. Los lados y vértices de las caras reciben el nombre de aristas y vértices del poliedro.

Ángulos Poliedros

  • Ángulos diedros: Son los formados por dos caras consecutivas.
  • Ángulos triedros: Formados por tres caras que coinciden en un vértice.
  • Ángulos poliedros: Formados por un número finito de caras que tienen un vértice común.

Partes del Poliedro

  • Caras: Cada polígono que limita al poliedro.
  • Aristas: Cada segmento generado por la intersección de las caras.
  • Vértices: Punto de intersección de dos aristas.
  • Ángulo Diedro: Ángulo formado por dos caras con una arista común.
  • Ángulo Poliedro: Ángulo formado por varias caras con una arista en común.
  • Diagonal: Segmento que une dos vértices no situados en la misma cara.

Poliedros Regulares

Un polígono es regular cuando:

  • Tiene ángulos diedros y poliedros de igual medida.
  • Tiene caras en forma de polígonos regulares iguales.

Tetraedro

  • Posee 4 caras en forma de triángulos equiláteros.
  • Posee 6 aristas, 4 caras, 4 vértices y 3 aristas concurrentes.
  • El área lateral es la mitad del producto del perímetro de la base por la apotema: p.Ap/2
  • El área total se calcula sumando el área lateral más el área de la base: S1 + SB = 4 .Ap/2

Hexaedro o Cubo

  • Posee 6 caras en forma de cuadrado.
  • Único poliedro con caras cuadradas.
  • Posee 6 caras, 12 aristas y 8 vértices.
  • Su área lateral se calcula multiplicando las aristas elevadas al cuadrado por 4: Al = 4.a2
  • Área total: aristas elevadas al cuadrado por 6.

Octaedro

  • Sólidos que poseen 8 caras en forma de triángulo equilátero.
  • Posee 6 vértices, 12 aristas y 4 aristas concurrentes.
  • Se calcula su área: A = 4.b.h
  • Entre los objetos con esta forma encontramos a los diamantes.

Dodecaedro

  • Poliedro que posee 12 caras en forma de pentágono regular.
  • 20 vértices, 30 aristas y 3 aristas concurrentes.
  • Se calcula su área: A = 6.p.ap

Icosaedro

  • 20 caras en forma de triángulo equilátero.
  • Tienen 12 vértices, 30 aristas y 4 aristas concurrentes.
  • A = 10.b.h

Otros Tipos de Poliedros

Antiprismas

Están limitados por dos caras iguales llamadas bases y caras laterales, que son triángulos. Los antiprismas regulares son los que tienen bases regulares y caras laterales triángulos equiláteros.

Paralelepípedo

Es el prisma cuyas bases son paralelogramos. Todos tienen 6 caras.

Ortoedro

Es el paralelepípedo recto cuyas bases son rectángulos.

Clasificación

  • Romboedro: Paralelepípedo cuyas 6 caras son rombos.
  • Hexaedro: Paralelepípedo cuyas 6 caras son cuadrados.

Niveles de Aprendizaje en Geometría

  1. Reconocimiento o visualización: Los alumnos perciben las figuras como un todo global, en su conjunto, se reconocen por sus formas visibles y no se explican las propiedades determinantes de las figuras. Ejemplo: nombrar o identificar una figura.
  2. Análisis: Pueden analizar los procesos o elementos y propiedades particulares de las figuras. Ejemplo: un rectángulo tiene las diagonales iguales.
  3. Clasificación o deducción informal: Se usa cierto razonamiento lógico informal para deducir propiedades de las figuras. Ejemplo: determinar las figuras por sus propiedades.
  4. Deducción: Realizar razonamientos lógicos formales. Utilizar las demostraciones para verificar la verdad de una afirmación.
  5. Rigor: Es el aspecto formal de la deducción. Los individuos están capacitados para analizar el grado de rigor de varios sistemas deductivos.

Fases del Aprendizaje en Geometría

  1. Discernimiento o información: Toma de contacto con el nuevo objeto de estudio. Propósito doble:
    1. El profesor ve cuáles son los conocimientos previos de los estudiantes.
    2. Los estudiantes ven hacia dónde avanzarán los estudios posteriores.
  2. Orientación dirigida: El profesor propone una secuencia de actividades a realizar y explorar, cuya ejecución y reflexión servirán de motor para propiciar el avance en los niveles de conocimiento.
  3. Explicitación: Los alumnos mostrarán una actitud permanente de diálogo y discusión en todas las actividades de las diferentes fases del aprendizaje.
  4. Orientación libre: Los estudiantes aplican sus conocimientos y lenguaje de forma significativa a otras situaciones distintas de las presentadas pero con estructura comparable.
  5. Integración: Los objetos y las relaciones son unificadas e interiorizadas en su sistema mental de conocimientos, adquiriendo así una visión general.

Entradas relacionadas: