Explorando la Poesía de Vanguardia Gallega: Autores Clave y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Poesía de Vanguardia: Características, Autores y Obras Representativas


VANGUARDIAS

Introducción: Con el nombre de vanguardias se alude, en la historia del arte y de la literatura, a las corrientes que, en las primeras décadas del s. XX, proponen una quiebra con la tradición vigente. Son fruto de una nueva generación de artistas y escritores que, partiendo del individualismo romántico, intentan ir más allá de la estética simbolista y expresionista. Difundían sus ideales en manifiestos, siguiendo el modelo de Marx y Engels.

Abarcan una heterogénea serie de escuelas que presentan características en común:

  • Desprecio por el “buen gusto” burgués.
  • Antirrealismo.
  • Actitud antirromántica.
  • Renovación de la lenguaje.
  • Defensa del arte por el arte.

Las Vanguardias en Galicia: Difusión

Se difunden mediante revistas, como Ronsel o Resol. Los ismos más relevantes de la cultura gallega son el creacionismo, el hilozoísmo y el neotrobadorismo.

Líneas y Escuelas Poéticas en Galicia

La línea simbolista

Se basa en el uso de símbolos que transmiten valores espirituales.

Línea impresionista

Se caracteriza por la fuerza de las sensaciones que transmite. En esta línea destaca Luís Amado Carballo.

Hilozoísmo

Con formas rítmicas sencillas y populares.

Neotrobadorismo

Surge como consecuencia de la fascinación que produce la divulgación de la lírica medieval. Destaca Fermín Bouza-Brey.

Manuel Antonio

Obra: Con anacos do meu interior, Foulas y Sempre e máis dispois, De catro a catro. Estas hojas de un diario de abordo, como aparece subtitulado, pasaron bastante inadvertidas para la crítica contemporánea debido a su modernidad y lo insólito que resulta una obra de estas características:

Sin apenas referencias a Galicia.

Finalmente publica el manifiesto Máis alá junto con Álvaro Cebreiro y Viladomar.

Fermín Bouza-Brey

Es el principal fundador de la escuela neotrobadoresca, y su obra Nao senlleira es el primer título importante del neotrobadorismo.

Bouza-Brey enriquecerá los elementos neotrobadorescos añadiendo otros de carácter popular, el barco y el mar.

Luís Amado Carballo

Es el creador de la escuela hilozoísta. Publica Proel y O galo. En su poesía se conjugan:

  • Trazos renovadores.
  • Imágenes de línea vanguardista.
  • Metáforas personales.
  • Trazos conservadores:
  • Simplicidad formal.

Álvaro Cunqueiro

Obra: Mar ao norde: poemas breves, abstractos y no siempre de fácil interpretación. Se percibe cubismo y creacionismo.

Poemas do si e non: Mantiene la tendencia a la abstracción e incorpora nuevos aspectos temáticos procedentes del surrealismo.

Cantiga nova que se chama riveira: Aquí se acerca al neotrobadorismo.

Entradas relacionadas: