Explorando la Poesía de Sylvia Plath y Douglas Dunn: Temas de Vida, Muerte y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Sylvia Plath. The Colossus, 1960. Ariel, 1965 (colecciones)

Muchos de los hechos de su vida se reflejan en sus poemas (la muerte de su padre, el abandono, el suicidio, los bebés muertos, las abejas, referencias a la muerte). Sin embargo, no todas las referencias a la muerte que encontramos en sus poemas son sobre su propia muerte; otras son sobre el holocausto nuclear de Hiroshima o los campos de concentración nazis. En otros poemas explora la familia, normalmente en un tono enojado y resentido.

"Balloons"

Celebra la movilidad de la vida y la capacidad de los globos de ser ellos mismos mientras viven con una madre y sus hijos y les hacen compañía. A través de los poemas dirigidos a sus hijos, percibimos un amor maternal apasionado; uno de estos poemas es "Child", que se centra en la esperanza de un nuevo comienzo que inspira un niño. Child conlleva el fuerte sentimiento de que algo terrible sucederá, ya que la hablante es incapaz de liberarse de su mundo adulto. De todas sus obras principales, solo dos poemas fueron publicados durante su vida, The Bell Jar y The Colossus. En este último, la obra fusionó el dolor de la poeta y los problemas de las mujeres en poemas informativos que contribuirían a la popularización de la poesía "confesional". Plath recurrió a la elipsis y al enjambment (continuación de una unidad sintáctica de una línea de verso a la siguiente sin pausa) para acelerar el ritmo de su verso y acortar las líneas.

"Daddy", 1962 (cuando Ted Hughes la dejó)

Poema fuerte y amargo, una de sus piezas más autobiográficas, escribe sobre el sentimiento hacia su padre. Ritmo: canción infantil. Padre representado como: nazi, vampiro y demonio, y luego esposo y padre se convierten en uno, ya que se casa con la imagen de su padre, quien ha bebido su sangre durante siete años. Como afirmó Plath, el poema es hablado por una niña con un complejo de Electra. El padre había muerto cuando ella pensaba que él era Dios. Además, su padre era nazi y su madre posiblemente tenía sangre judía, dos cepas que se unen y se oponen al mismo tiempo. El final del poema tiene un tono triunfante de la hija sobre su padre: Daddy, daddy, you bastard, I’m through, en el que la niña elimina los siete años de dolor al lanzar una apuesta a través de la figura masculina. La figura del vampiro representa a su propio esposo con quien estuvo casada siete años. El negro tiene connotaciones y sobre todo refleja oscuridad y tristeza; aquí también simboliza la restricción que sufrió la voz hablante del poema. La niña no pudo comunicarse con su padre y él murió sin que ella pudiera comunicarle su amor y angustia, lo que puede simbolizarse en el teléfono negro "las voces simplemente no pueden pasar". Probablemente worm (gusano) se usa como una alegoría de que su padre está muerto. La referencia al alambre, el idioma alemán y los judíos, nos recuerdan de inmediato al nazismo. Ella compara su forma de hablar y pensar con la de un judío y compara a su padre con un nazi y, por lo tanto, dice "Apenas podía hablar", comparando su restricción con la sufrida por los judíos. Otras imágenes que retrata, como el hecho de sus ojos azules arios y su bigote, ayudan a construir su imagen como un nazi. Hay un alto uso de la ironía cuando la voz habla de que a las mujeres les gustan los fascistas y "la bota en la cara", un corazón brutal como el suyo, sugiriendo que las mujeres son golpeadas por los hombres. En "Lady Lazarus" también encontramos la imagen de una figura masculina siniestra; la Dama es una superviviente que tiene tanto la capacidad de renacer como la capacidad de comprender a su enemigo y regresa para contraatacar. Al final del poema arremete contra los hombres, su sistema de valores masculinos y su dios masculino (uso de Herr Gott, Herr Lucifer). El único problema que atraviesa esta mujer es que para renacer primero tiene que morir.

Douglas Dunn. Elegies, 1985

Los poemas en esta secuencia poética confrontan la muerte de su primera esposa en 1981. La voz en estos poemas es profundamente conmovedora; es un patrón narrativo en el que describe a su esposa. Son observaciones cortas, líricas y, sobre todo, intensas sobre la pérdida y el dolor. Los recuerdos de su matrimonio se agrupan en torno al tema central y, a través de los poemas, podemos percibir el dolor del poeta y la aceptación gradual del hecho. Aunque muchos de estos poemas están inspirados en la muerte, a menudo son declaraciones positivas sobre la vida. A través de su tristeza, revisita Escocia y recuerda todos los momentos que ha compartido con Lesley, y finalmente ve que su presencia continúa.

"Kaleidoscope"

El poeta usa la palabra might (podría) muchas veces en este poema, sugiriendo que aunque le gustaría ver ciertas imágenes, sabe que esto es imposible (como cuando sugiere que al tomar la bandeja podría encontrar a su esposa allí con su almohada y sus libros), o que ella estará mirando su caleidoscopio cuando él entre en las habitaciones. El título del poema, que tiene un origen griego, significa que las imágenes de belleza se pueden ver de muchas maneras diferentes.

"Anniversaries"

La noción del tiempo se considera con respecto al amor. La rima en este poema (ABBA) y las líneas de 3 o 4 pies yámbicos refuerzan el paso mecánico y rutinario del tiempo. En este poema se dirige a su esposa y recuerda cuando se conocieron en septiembre. También le pide un consejo: ¿Qué debo hacer? Instrúyeme, querida.

Entradas relacionadas: