Explorando la Poesía Romántica Inglesa: Keats y Coleridge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ODA A UNA URNA GRIEGA - JOHN KEATS

John Keats (1795-1821) fue uno de los principales poetas ingleses del romanticismo durante su corta vida. Su obra fue objeto de constantes ataques y no fue reivindicada hasta mucho después. Su lenguaje es exuberante e imaginativo, lleno de melancolía.

En cuanto a su obra, hizo una traducción de la Eneida y de algunos poemas de Virgilio. Conoció a un poeta romántico llamado Percy Bysshe Shelley, cuya influencia le hizo publicar su primera obra, que se llama Poemas de John Keats. Entre la primavera y el verano de 1819, Keats escribió sus mejores obras: "Oda a un ruiseñor" y "Oda a una urna griega", piezas clásicas de la literatura inglesa que aparecerán en su libro. Escribió una obra que se llama Endimión. Tuvo tuberculosis. Después de morir, se publicaron unos poemas: "La víspera de San Marcos" y "La Belle Dame sans Merci". Sus cartas, consideradas por muchos críticos como las mejores cartas literarias escritas en inglés, se publicaron en su edición completa.


Análisis de Figuras Retóricas en "Oda a una Urna Griega"

2º párrafo:

  • Anáfora
  • Preguntas retóricas

"Salvaje frenesí" es una personificación, atribuye cualidades humanas donde no las tiene.

3º párrafo:

  • Primera línea: Antítesis
  • Segunda línea: Personificación
  • "Nunca, nunca": Repetición
  • Última línea: "Ella por siempre bella", su belleza por encima de todo.

4º párrafo:

  • Segunda línea: "Jamás la primavera": Hipérbole
  • "Y tú dichoso": Hipérbaton
  • "Por siempre ardiente, jamás saciado": Hipérbole
  • "Por siempre y para siempre joven": Repetición

5º párrafo:

  • Última línea: Hipérbaton

6º párrafo:

  • "Oh fría pastora": Exclamaciones retóricas
  • Última línea: Elipsis


KUBLA KHAN - SAMUEL TAYLOR COLERIDGE

Samuel Taylor Coleridge (1772-1834) fue poeta, crítico y filósofo inglés. Nació en 1772 en un pueblo de Inglaterra. Era hijo de un predicador. Quiso dedicarse a cura. Tuvo una infancia triste. Al final, se fue del colegio sin terminar el doctorado. Se casó en un matrimonio muy desgraciado. Publicó poemas misceláneos de temas variados. Fue muy amigo de un poeta llamado William Wordsworth y escribieron juntos un libro que se llama Baladas líricas, que se convirtió en un hito de la literatura inglesa. En 1797 escribe "Viejo marinero" y "Kubla Khan". También escribió el poema narrativo "Cristabel". También compuso "Escarcha a media noche" y "El ruiseñor". Viajó a Europa y tradujo al inglés una obra de un poeta inglés, lo que le convirtió en el más importante intérprete inglés. Le gustaba mucho la filosofía y el interés por la teoría de Kant le llevó hasta Alemania. Fue adicto al opio.

Su principal obra en prosa fue la Biografía literaria. Fue un crítico literario. Falleció en Londres.

En el mismo año que escribió "Kubla Khan", también escribió el poema "Abatimiento: a una oda" en 1802.


Análisis de Figuras Retóricas en "Kubla Khan"

1º párrafo:

  • "Mar que el sol no alcanza nunca": Hipérbole
  • "Y bosques viejos como las colinas": Símil o comparación

2º párrafo:

  • "Cruzando entre los cedros": Exclamación retórica
  • "Una mujer gimiendo de amor por un espíritu": Hipérbole
  • "Si la tierra jadeara": Personificación
  • "Rocas danzantes": Personificación

3º párrafo:

  • "Cúpula deliciosa": Epíteto
  • "Heladas sol": Antítesis

4º párrafo:

  • "Cantando las montañas": Personificación
  • Segunda estrofa: Hipérbole + Hipérbaton
  • "Las verían y todos clamarían": Aliteración
  • "Ojos de llama": Metáfora y última frase: Personificación

Entradas relacionadas: