Explorando la Poesía Medieval: Lírica Popular y Culta en la Edad Media Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Lírica Popular de la Edad Media

Pertenecen a esta categoría los textos literarios en los que el autor exalta sus sentimientos, deseos e inquietudes. La lírica popular era anónima y se difundió oralmente, caracterizándose por la brevedad, la sencillez y la irregularidad métrica.

Las Jarchas

Son las composiciones líricas populares más antiguas (siglos X y XI). Son pequeñas canciones líricas puestas en boca de una joven que expresa a otra (como confidente) sus quejas, pensamientos, dudas y deseos relacionados con el amor. Están escritas en mozárabe.

Las Cantigas de Amigo

Son composiciones poéticas escritas en lengua gallego-portuguesa, las más antiguas del siglo XIII. Al igual que en las jarchas, una mujer se lamenta por sus desdichas amorosas. En esta lengua también fueron muy populares las cantigas de escarnio y maldecir, de carácter satírico-burlesco.

Las Canciones Castellanas

De Castilla no se conservan textos líricos anteriores al siglo XV. Sin embargo, se desarrollaron mucho bajo la forma de canciones y de romances. Por influencia de la lírica árabe, la mayoría de las canciones castellanas tuvieron una estructura métrica muy peculiar llamada villancico (estribillo-glosa-estribillo). Además del amor, se trataron otros temas y surgieron diferentes tipos de canciones:

  • Romerías: para fiestas populares.
  • Plantos: de dolor ante la muerte.
  • Mayas: de amor, ambientadas en el mes de mayo.
  • Albas: encuentro o separación de los amantes cuando llega el amanecer.
  • Canciones de trabajo: para la recolección.

Los Romances

Son composiciones poéticas no muy largas, de un número indeterminado de versos octosílabos, con rimas asonantes en los pares, quedando sueltos los impares. Eran cantados o recitados por juglares. En Castilla se desarrolló mucho el romance épico, procedente de los cantares de gesta. Estos romances anónimos se recogieron en el llamado Romancero Viejo. Con el tiempo, algunos artistas crearon los suyos y se recogieron en el llamado Romancero Nuevo.

La Lírica Culta de la Edad Media

Es muy diferente a la lírica popular. Además de recibir las influencias externas de la literatura europea, tuvo autor y se difundió oralmente y por escrito. Se escribió en todas las lenguas peninsulares y su estilo es muy cuidado y artificioso.

Las Canciones de Amor Cortés

Por influencia de la lírica francesa, se desarrolló en el siglo XV un tipo de poesía muy culta cuyo tema era el amor cortés. Este se basa en un código según el cual el poeta ama apasionadamente a una dama que no le corresponde y le trata con desdén. Por consiguiente, el poeta expresa un gran sufrimiento. Estas canciones, escritas en versos octosílabos, eran ingeniosas y muy elaboradas. Un trovador las recitaba en el palacio, ante un público cortesano. Por eso, a este tipo de poesía culta se le llama poesía trovadoresca o poesía de canciones.

La Poesía Alegórica

Por influencia de la lírica italiana, también en el siglo XV, autores como Juan de Mena escribieron un tipo de poesía de arte mayor, inspirada en temas morales, didácticos y mitológicos, con un lenguaje muy culto y con personajes alegóricos.

Entradas relacionadas: