Explorando la Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
La Poesía Lírica (Catulo y Horacio)
La Poesía Elegíaca (Ovidio)
Definición:
La Poesía Lírica es aquella poesía en la que predomina la expresión de los sentimientos del autor.
Origen:
Grecia. Nació acompañada por la música de la lira (de ahí el nombre), más tarde ya no se tocaba la lira, pero se mantuvo el nombre.
Autores romanos:
Los Poetae Novi: grupo de jóvenes autores que componía poemas de amor centrándose sobre todo en la forma, imitaban a los autores griegos (Safo, Alceo, etc.)
Catulo
Vida:
(87-54 a.C. o, mejor dicho, Siglo I a.C.). Fue uno de los Poetae Novi. Joven de familia en buena posición económica, que recibió una formación completa. En lugar de dedicarse a la política, lo que era habitual entre los de su clase, se dedicó sólo a escribir (lo que en su época consideraban ser un “auténtico niño pijo”).
Lo más importante de la vida de Catulo fue su amor por Clodia, a la que en sus poemas llamó Lesbia. Ella era también de alta posición, estaba casada y fueron amantes. Su relación fue tormentosa. Catulo la amaba, la odiaba, estaba feliz con ella, desesperado y no deseaba volver a verla, etc. Es famosísimo su poema que comienza “Odi et amo” (“Odio y amo. Tal vez preguntarás por qué lo hago. No lo sé, pero así lo siento y me torturo”)
Obra:
Escribió 116 poemas de extensión muy variada, se pueden distinguir dos estilos:
- Poemas cortos: Dedicados a Lesbia (Clodia). En los que analiza su amor por ella. Son los más espontáneos. Utiliza diferentes metros.
- Poemas largos: como “Las bodas de Tetis y Peleo”. Imita a los griegos alejandrinos. Son poemas más eruditos.
Horacio
Vida
(65-8 a. C., mejor dicho, Siglo I a.C.) Estudió en Roma y tuvo la suerte de que sus primeras obras gustaron a Virgilio, Augusto y Mecenas, quien le introdujo en su círculo y le protegió. A partir de ahí, sufragado económicamente, se dedicó a escribir y su amistad con Augusto (quien lo llamaba “tonelete”) le convirtió en el poeta oficial. Era un hombre culto, de una mente muy aguda.
Obra
(Cuidado, aquí aparece su obra lírica; también le veréis en la poesía satírica)
Odas:
- Son pequeños poemas de temas variados
- Estilo: su estructura es perfecta, encuadra cada palabra y cada verso con maestría.
- Ideas (tópicos) filosóficos:
- Aurea mediocritas: lo bueno que es el término medio, huir de los extremos.
- Carpe diem: aprovecha el momento presente y los pequeños placeres.
La Poesía Elegíaca
Definición:
Es una variante de la poesía lírica porque habla de sentimientos, pero habla más de la tristeza que del amor de la lírica.
Métrica:
Está escrita en un tipo de metro que se llaman Dísticos Elegíacos: un pentámetro (5 pies) y un hexámetro (6 pies).
Autores romanos:
Ovidio, Tibulo y Propercio.
Ovidio
Vida
(43 aC.- 18 d.C., Siglo I a.d.C.) Era de familia rica. Primero se dedicó a la carrera judicial pero la dejó por falta de vocación dedicándose a la literatura. Fue uno de los autores romanos que mayor cantidad de obras escribió.
Algunas de sus obras eran de tono erótico, esto chocaba con la campaña moralizadora que quería llevar a cabo el emperador Augusto y por ello Ovidio fue desterrado y acabó muriendo en el exilio, lejos de Roma.
Obras
- Poemas eróticos: Ars amandi, Remedios de amor, etc.(poemas erótico-didascálicos)
- Grandes poemas: Metamorfosis (todos los cuentos y fábulas sobre las metamorfosis de divinidades)
- Elegías: Tristes, Pónticas (llenas de tristeza, escritas en el exilio)
Características
- Escribe sobre los vaivenes del amor, da consejos no moralistas.
- Algunas de sus obras son muy eruditas.