Explorando la Poesía Lírica: Orígenes, Características y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Poesía Lírica: Orígenes y Evolución

Etimológicamente, el término poesía lírica significa poesía para ser cantada con el acompañamiento de una lira. Este era el origen del género poético en la Antigua Grecia.

En la literatura latina, sin embargo, la poesía lírica no fue jamás cantada, ni siquiera recitada con acompañamiento de lira. No obstante, la poesía lírica en Roma comparte dos características fundamentales que ya poseía en Grecia, permitiendo que se le otorgue con justicia el nombre de lírica:

  • Carácter subjetivo: El poeta vierte sus experiencias personales, especialmente las amorosas.
  • Variedad métrica y estrófica: Empleo de una gran variedad de metros y estrofas, generalmente basados en el número de sílabas, más que en la alternancia de sílabas largas y breves.

El Cultivo de la Poesía Lírica en Roma

El cultivo de la poesía lírica se inicia en Roma de forma tardía en comparación con otros géneros poéticos. Esto se debe a que, para que florezca este tipo de poesía intimista, es necesario un enrarecimiento de la vida política y social. Esta situación aparta a los ciudadanos de los grandes ideales patrióticos (impulsores, por ejemplo, de la épica) y los lleva a centrarse en la esfera de lo privado.

Estas circunstancias comenzaron a darse en Roma a finales del siglo II a. C. Es entonces cuando surgen los primeros poetas propiamente líricos, agrupados en el llamado círculo de Lutacio Cátulo. De la obra de estos poetas se conservan escasos fragmentos, de tema erótico y en metros muy diversos. Aunque no parecen ser de mucha calidad, tienen el valor de ser los precursores del género.

Los Poetae Novi o Neotéricos

En el segundo tercio del siglo I a. C. surge en Roma una corriente literaria que rechaza la poesía tradicional, solemne y de carácter objetivo, para inclinarse por una poesía más subjetiva. Estos poetas son los llamados poetae novi o neotéricos. Se caracterizan por su desmedida admiración por los poetas griegos, sobre todo los alejandrinos, a quienes toman como modelos.

Sus poemas son breves y muy cuidados, y en ellos predomina la búsqueda de la belleza formal, a través de la selección y la colocación artística de las palabras, la perfección métrica, etc. Entre estos poetas destaca, muy por encima de todos, Catulo.

Figura Destacada: Ovidio

Ovidio (43 a. C. – 18 d. C.)

Ovidio tuvo que abandonar Roma y marcharse al exilio debido a que sus obras amorosas no fueron bien recibidas por el emperador Augusto. Al parecer, el poeta se vio envuelto en un episodio escabroso relacionado con los adulterios de Julia, la nieta de Augusto, quien también fue desterrada en el año 8 d. C., casi al mismo tiempo que el poeta. Desde el exilio, Ovidio intentó todo: pidió perdón, invocó clemencia y reconoció sus errores. Su corazón permaneció siempre en Roma, aunque acabó sus días en Tomis, en el mar Negro.

La obra de Ovidio es abundante y densa, y no siempre fácil de clasificar.

Entradas relacionadas: