Explorando la Poesía Lírica: Conceptos, Características y Elementos del Verso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
La Poesía Lírica: Concepto y Esencia
La poesía lírica es una manifestación literaria que se caracteriza por expresar de manera artística el sentir del autor por medio de la palabra.
Puede expresarse tanto en verso como en prosa, aunque hay mayor predominio del verso.
Cuando la poesía lírica se manifiesta en prosa, se le denomina prosa poética o lírica.
Recursos Fónicos en la Poesía Lírica
En la poesía suelen emplearse ciertos recursos fónicos que permiten darle ritmo y musicalidad a los versos. A continuación, se mencionarán algunos:
Anáfora
Es la repetición de una palabra, frase u oración al principio de dos o más versos. Ejemplo:
Te fuiste sin saber que te quería
Te fuiste sin saber que te lloraba
No pude darte esta última alegría
Y tú ni este consuelo
Le pudiste dejar al que te amaba
(José Antonio Venezolano)
Reiteración
Es la repetición de una palabra o expresión en un mismo verso.
Características de la Poesía Lírica
- Es un género literario eminentemente subjetivo y personal, porque se expresa el mundo interior del poeta: sus alegrías, tristezas, miedos, inquietudes, anhelos, dudas, admiración y visión de la realidad.
- Generalmente, está presente el «YO» del poeta (expresado en primera persona).
- Más que un tema, es un motivo lo que generalmente inspira al poeta a expresar sus sentimientos.
- Cuando se describe el mundo exterior, no se muestra tal como es (objetividad), sino como lo siente o interpreta el poeta (subjetividad).
- Aborda temas universales como: el amor, la alegría, la soledad, el miedo a la muerte y la libertad.
El Verso: Estructura y Medida
El verso es una línea de palabras sometidas a una medida y a un ritmo. Cada línea de un poema es un verso, y una agrupación de versos constituye una estrofa. Un poema puede estar formado por una o varias estrofas.
Elementos del Verso
Medida
Es el número de sílabas métricas que tiene un verso. Se divide este en sílabas, tomando en cuenta las licencias métricas como la sinalefa y la ley del acento final. Cuando medimos un verso, determinamos su longitud.
Clases de Versos según su Medida
Bisílabos | 2 |
---|---|
Trisílabos | 3 |
Tetrasílabos | 4 |
Pentasílabos | 5 |
Hexasílabos | 6 |
Heptasílabos | 7 |
Octosílabos | 8 |
Eneasílabos | 9 |
Decasílabos | 10 |
Endecasílabos | 11 |
Dodecasílabos | 12 |
Tridecasílabos | 13 |
Alejandrinos | 14 |
El Arte del Verso
Según el número de sílabas métricas, los versos pueden ser de arte menor o de arte mayor.
Los versos de arte mayor son los que tienen 9 o más sílabas métricas.
La Sinalefa
Es una licencia métrica que consiste en unir sílabas de palabras diferentes. Se aplica cuando una palabra termina en sonido vocálico y la siguiente comienza también en vocal:
Candido arroyuelo
................ ................ .....
........................ ...........
................. ........ .. . . ..