Explorando la Poesía Lírica: Características Esenciales y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Generales de la Poesía Lírica

Definición

La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece su visión de la realidad, que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética.

Rasgos Distintivos

  • Discurso muy subjetivo

    Es producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función expresiva, además de la poética.

  • Finalidad estética

    El poeta busca no solo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza.

  • Lenguaje elaborado

    La lengua que se utiliza para trasladar las emociones al texto está llena de imágenes, con las que el lector puede acercarse a las emociones del autor. Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan (versos, estrofas, ritmo, rima) con el fin de lograr un discurso lo más bello posible. Los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.

  • No suele desarrollar una historia

    A diferencia de la narrativa y el drama, su contenido es la expresión de los sentimientos, las emociones, ideas...

  • Exige un esfuerzo de interpretación

    La poesía lírica suele exigir un esfuerzo de interpretación al lector.

  • Brevedad y densidad

    La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad, por ello se suele apreciar una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.

  • Temas variados

    Los temas son muy variados. El amor es tratado con frecuencia en la poesía de cualquier época. Otros temas son la soledad, la muerte, la contemplación del paisaje, el mundo de los recuerdos, la religión y lo espiritual, etc.

Principales Subgéneros Líricos

  • Oda

    Significa etimológicamente canto, ya que, en la antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. Sirve para que el autor exprese cualquier tipo de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza...

  • Elegía

    Poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida.

  • Égloga

    Poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico. Estos personajes suelen lamentar sus penas de amor a través de un diálogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado.

  • Sátira

    Composición habitualmente breve con tono burlesco en la que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos. En realidad, es una especie de burla en verso.

  • Epitalamio

    Poema en el que se resalta la solemnidad de una boda y el amor de los recién casados.

  • Letrilla

    Poema breve, gracioso, de contenido burlesco, amatorio o religioso. Suele contar con un estribillo que le da unidad y ritmo.

Entradas relacionadas: