Explorando la Poesía de Juan Ramón Jiménez: Etapas y Temas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Formación con los jesuitas y atracción por la pintura y la poesía. La muerte de su padre le ocasionó trastornos nerviosos. Estancia en Moguer. Matrimonio con Zenobia, quien fallece en 1956.
Su Obra Poética
Libros como *Españoles de tres mundos* (1952) y *Platero y yo*. Para él, la poesía es belleza, un modo de conocimiento, de inteligencia y penetración. Es expresión de un ansia de eternidad y su obsesión por la fugacidad de las cosas, así como su especial idea del dios, a quien identifica con la naturaleza, con la belleza absoluta o con la propia conciencia creadora.
Etapas de su Poesía
Etapa Sensitiva
Los Primeros Libros (1903-1907)
Fue llamado a Madrid en el año 1900 por Rubén Darío y Villaespesa para apoyar el modernismo. Allí escribió *Nubes*, que dividió en *Ninfeas* y *Almas de violeta*. En *Rimas de sombra* se atenúa el tono exaltado inicial. Sus temas son la nostalgia, la persecución de algo misterioso y la presencia de la muerte, conectando con el clima de esteticismo y decadentismo de la época.
En 1903 publicó *Arias tristes*, *Jardines lejanos* y *Pastorales*, donde, pese a la melancolía y el cromatismo, los metros sencillos y el lenguaje sobrio alejan a esta poesía del modernismo ornamental, tratándose más bien de un intimismo simbolista.
Los Ropajes del Modernismo (1908-1915)
A partir de *Elejías* y hasta 1915, se produce en su poesía un enriquecimiento de la métrica, una vigorización de los sentimientos y una variación de los colores con un uso destacable de la sinestesia. Son los ropajes del modernismo, aunque su lenguaje es más intimista y depurado.
Etapa Intelectual: Hacia la Poesía Desnuda (1916-1936)
Tras *Estío* y *Sonetos espirituales*, que auguraban el cambio, se inicia esta nueva etapa con *Diario de un poeta recién casado* (1917), más tarde titulado *Diario de poeta y mar*. Concentración conceptual, como él mismo afirma, buscando el nombre exacto de las cosas. Utiliza el verso libre o con alguna asonancia en poemas breves.
Otros libros importantes son *Eternidades*, *Piedra y cielo*, *Poesía* y *Belleza*. Anhelo de abolir el tiempo y de llegar a una posesión total de la belleza.
Etapa Suficiente o Verdadera (1936-1958)
*En el otro costado* (1936-1942), que contiene el poema en prosa *Espacio*, *Romances de Coral Gables* (1948) y *Dios deseado y deseante* (1948-1949), poemario traspasado por un extraño misticismo neoplatónico donde ese dios se identifica con la naturaleza, con la belleza o con la propia conciencia creadora. Utiliza el verso libre y un lenguaje conceptual profundo y oscuro.
Se considera a Juan Ramón Jiménez el mayor renovador de la lírica española del siglo XX.