Explorando la Poesía Épica: Orígenes, Características y Evolución en Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
La Poesía Épica: Orígenes y Características del Género
La épica son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surgen en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, con acompañamiento musical y no tienen un único autor.
Pero llegó un momento en el que fueron puestos por escrito por uno o varios autores, como el caso de la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Estas fueron las obras que más influyeron en la épica romana. Surge la épica culta que dejó de ser una épica colectiva para convertirse en obra de un único autor. Se mantuvo el tono grandioso frases hechas, como llamar siempre a cada personaje con los mismos epítetos, que no eran más que trucos memorísticos para rellenar una parte del verso cuando les fallaba la memoria.
En cuanto a los personajes se funda una figura de héroe, que al enfrentar una serie de obstáculos exalta los valores de una nacionalidad. El poema épico tiene una estructura bien delimitada, comienza con la proposición (enunciación del asunto que se va a tratar), que es seguida por una invocación, en ella el poeta acude a la divinidad para que lo ayude. Y la narración que es la parte que contiene el relato de los hechos. En cuanto al estilo es elevado y solemne, existen metros tradicionalmente épicos como el hexámetro dactílico. En el origen y desarrollo del género épico en Roma podemos observar tres características:
- Influencia homérica: fue decisivo el descubrimiento de la literatura y de la mitología griega por parte de los romanos. Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica tradicional.
- Utilización de la historia nacional como argumento épico: hay dos tendencias posibles; el poema de asunto mitológico y la epopeya nacional, los romanos se inclinaron hacia la segunda. Solo Virgilio consiguió armonizar los dos modelos.
- Influencia de la poesía alejandrina: de la influencia de ésta surgen en roma poemas narrativos extensos de temas mitológicos, escritos en hexámetros. Destaca La Metamorfosis de Ovidio.
II. Épica Romana Arcaica
Livio Andrónico, del S.III a.C, realizó una versión libre de la Odisea en versos saturnios. Es la primera producción literaria en latín. Esta obra ejerció una enorme influencia y fue utilizada en las escuelas.
Nevio fue el autor de la primera epopeya nacional romana que publicó con el nombre Bellum Pinicum, un poema en versos saturnios sobre la primera guerra púnica en la que había participado personalmente.
Ennio, con él la épica latina se consolida definitivamente. Su obra Annales es considerada como la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Era una obra de 18 libros, sólo se conservan fragmentos, sobre la historia de Roma hasta su época. Su importancia en el desarrollo del género es grande porque fue el creador de un lenguaje épico en la Roma.
III. La Épica de Época Augustea
A) La Eneida de Virgilio
Es la gran obra de Virgilio y el poema épico latino por excelencia. Narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su posterior asentamiento en Italia y las luchas contra pueblos vecinos. La Eneida es la más griega y la más romana de las obras de la literatura en latín. El personaje Eneas había ´´nacido´´ en la Ilíada, Virgilio lo toma como héroe de su epopeya. Es evidente que la obra tiene de homenaje al emperador. Las características de la obra son:
- Características políticas: se escribió en la época de Octavio Augusto y coincidió con su proyecto de restauración. Glorifica a la familia de los judíos, entroncándoles con Eneas y con Marte y Venus. Es el gran poema nacional romano: Roma necesitaba una obra con la que identificarse y que ensalzara sus orígenes y su glorioso destino.